Los reyes cargan la agenda de su visita a Cuba tras 500 años de espera
Felipe VI y doña Letizia saldrán el lunes de Madrid y llegarán ese mismo día a la capital cubana, pero no iniciarán su agenda oficial hasta el día siguiente, 12 de noviembre, cuando el presidente, Miguel Díaz-Canel, les dará la bienvenida en la sede del Consejo de Estado.
En ese mismo lugar les ofrecerá una cena oficial con unos 150 invitados, y al día siguiente serán los reyes los que inviten al presidente y otras autoridades cubanas a una cena en el Palacio de los Capitanes Generales.
No habrá ningún encuentro con disidentes del régimen cubano, pero sí una reunión con representantes de la sociedad civil de la isla para conocer también su visión.
Aunque no se ha hecho público quienes estarán presentes en esa conversación, las fuentes diplomáticas apuntan que habrá, entre otros, intelectuales, cuentapropistas y periodistas independientes.
La agenda oficial incluye el día 12 una ofrenda floral ante el memorial de José Martí y la presidencia junto a Díaz-Canel del acto de la firma del Acuerdo Marco de Cooperación País, que marca la hoja de ruta de la cooperación bilateral.
Los reyes visitarán en el Gran Teatro de La Habana la exposición organizada por la Agencia Efe e Iberia sobre la historia gráfica de España y Cuba, y asistirán a una gala de danza en la que se rendirá homenaje a la bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso, fallecida el pasado mes.
Además, la reina se trasladará a la escuela-taller Gaspar Melchor de Jovellanos, fundada en 1992 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El miércoles, 13 de noviembre, será el momento para que los reyes recorran La Habana Vieja y se detengan en lugares como la Plaza de Armas, el Palacio de Segundo Cabo y el Palacio de los Capitanes Generales.
En este edificio se condecorará al historiador Eusebio Leal con la Gran Cruz de Carlos III y se entregará a la ciudad un repostero con el escudo de La Habana hecho en la Real Fábrica de Tapices.
Ofrecerán después una recepción a la colectividad española en Cuba a la que asistirán unas mil personas y el rey se verá a continuación con empresarios españoles que tienen intereses allí para conocer los problemas de su día a día.
La agenda de esa jornada se completa con su asistencia a dos presentaciones, el libro de Javier Mariscal sobre los 500 años de La Habana y la obra "El Guardián", una figura de guerrero realizada por Xavier Mascaró.
En la última jornada, el 14 de noviembre, visitarán en el Museo de Bellas Artes el Autorretrato de Goya cedido durante un mes por el Museo del Prado con motivo de la conmemoración de la fundación de la capital cubana.
Además, visitarán el Centro de Inmunología Molecular antes de trasladarse a Santiago de Cuba, donde las fuentes diplomáticas señalan que tendrá lugar el acto más emotivo del viaje al rendir homenaje a los españoles caídos en 1898 en la guerra contra Estados Unidos.
En el Castillo del Morro "San Pedro de la Roca" se homenajeará al almirante Cervera y los marinos españoles muertos en la batalla naval del 3 de julio de ese año que supuso el fin de la presencia española en Cuba.
Un homenaje similar habrá en la Loma de San Juan, donde dos días antes del hundimiento de la flota española hubo un encarnizado combate contra las tropas estadounidenses que precedió a la toma de la ciudad.
https://www.lavanguardia.com/politica/2 ... spera.html