A ver, os pongo la lista completa con todas las visitas, según pone en la web de la casa real, puede que falte alguna porque a veces la web se lía, por ejemplo la visita de Giscard no aparece en la web de Casa del Rey.
Dos cosas, es lo mismo que antes pero con el mes y el nombre del jefe de estado visitante y he incluido la cena en honor del entonces príncipe heredero Fahd de Arabia Saudita, porque fue la primera cena de gala que hubo en el palacio real durante el reinado de Juan Carlos I. Por cierto que menudos personajes que han pasado por el palacio real y los que he hemos dado todos los honores, lo mejor de lo mejor, Mugabe, Mobutu Sese Seko y otros sanguinarios dictadores africanos, todos los tiranos comunistas de Europa del Este y los dictadores latinoamericanos de turno, algunos ni siquiera deberían de recordase, pero bueno es nuestra historia...
Y otra cosa según la web de la casa real la visita húngara fue en febrero de 1994
Esta es la lista:
1977: Arabia Saudita (mayo, príncipe heredero Fahd), Portugal (mayo, Ramalho Eanes), México (octubre, López Portillo) y Gabón (noviembre, Omar Bongo).
1978: Canadá (marzo, Jules Leger), Francia (junio, Giscard), Bélgica (Septiembre, Balduino I), Sudán (octubre, Jafar Mamad Numeyri), Senegal (noviembre, Leopold Sedar Senghor) y Finlandia (diciembre, Urho Kekkonen).
1979: Panamá (abril, Arístides Arroyo) y Rumania (mayo, Ceaucescu).
1980: Guinea Ecuatorial (abril, Teodoro Obiang) y Italia (mayo, Sandro Pertini).
1981: Alemania Occidental (septiembre Carstens) y Togo (octubre Gnassingbe Eyadema).
1982: Guinea-Conakry (mayo, Ahmed Sekou Toure), Francia (junio Mitterrand), Indonesia (octubre, Suharto) y Camerún (octubre, Ahmadou Ahidjo).
1983: Suecia (marzo, Carlos XVI Gustavo), Luxemburgo (junio, Juan), Nepal (septiembre, Birendra), Colombia (octubre, Betancourt) y Dinamarca (octubre, Margarita II).
1984: Noruega (marzo, Olav V), Brasil (abril, Figueirido), Costa Rica (mayo, Monge), Grecia (octubre, Karamanlis) y China (noviembre, Li Xiannian).
1985: Japón (visita oficial de los príncipes herederos, febrero), Jordania (marzo, Hussein), Argentina (abril, Raúl Alfonsín), Estados Unidos (mayo, Reagan), México (junio, de la Madrid), Argelia (Chadli Bendjedid), Islandia (septiembre Vigdis Finnbogadottir), Egipto (septiembre, Mubarak), Uruguay (octubre, Sanguinetti) y Países Bajos (octubre, Beatriz).
1986: Guatemala (octubre, Cerezo), Venezuela (octubre, Lusinchi) y Zaire (diciembre, Mobutu Sese Seko)
1987: Congo (febrero, Denis Sassou Nguesso), Costa Rica (mayo, Óscar Arias), Chipre (julio, Kyprianou) y Portugal (diciembre, Soares).
1988: Yugoslavia (abril, Mojsov), Colombia (mayo, Virgilio Barco), Zimbabwe (junio, Mugabe), Alemania Oriental (octubre, Honecker) y Reino Unido (octubre, Isabel II).
1989: Guinea Ecuatorial (enero, Teodoro Obiang), Alemania Occidental (abril, Von Weizsacker), Omán (junio, Qaabus), Ecuador (septiembre, Rodrigo Borja) y Marruecos (septiembre, Hassan II).
1990: Bolivia (abril, Paz Zamora), Polonia (junio, Jaruzelski), Unión Soviética (octubre, Gorbachov) y Checoslovaquia (diciembre, Havel).
1991: Chile (Abril, Alwin), Brasil (mayo, Collor de Melho), Túnez (mayo Ben Alí), Perú (octubre Fujimori) y Nigeria (noviembre, Babangida).
1992: Israel (marzo, Herzog), Uruguay (abril, Lacalle), Guatemala (mayo, Serrano Elías) y Colombia (octubre, César Gaviria).
1993: Costa Rica (enero, Calderón), Irlanda (mayo, Mary Robinson), Cabo Verde (octubre, Trovoada) y Nicaragua (noviembre, Violeta Chamorro).
1994: Hungría (febrero, Goncz), Argentina (febrero, Ménem), Kazajstán (marzo, Nazarbaiev), Rusia (abril, Yeltsin), Filipinas (Septiembre, Ramos), Bélgica (septiembre, Alberto II) y Japón (octubre, Akihito)
1995: Chile (marzo, Eduardo Frei), Noruega (abril, Harald V)
1996: México (enero Zedillo), Portugal (mayo Sampaio), China (junio Zemin), Italia (junio, Scalfaro), Venezuela (septiembre, Caldera) y Ucrania (octubre, Kuchma)
1997: El Salvador (marzo, Armando Calderón) y Austria (junio, Klestil)
1998: Turquía (marzo, Demirel), Panamá (octubre, Pérez Valladares) y Mozambique (Noviembre, Chissano).
1999: Finlandia (febrero, Ahtisaari) Colombia (marzo, Andrés Pastrana), Bulgaria (julio, Stoyanov), Francia (octubre, Chirac) y Jordania (octubre, Abdallah II).
2000: Argentina (octubre, De la Rúa), Maruecos (septiembre Mohamed VI) y Egipto (mayo, Mubarak).
2001: Luxemburgo (mayo, Enrique), Chile (junio, Ricardo Lagos), Ecuador (julio, Eduardo Noboa), Costa Rica (julio Abel Pacheco), Grecia (septiembre, Stephanopoulos), y México (octubre, Vicente Fox).
2002: Argelia (octubre, Bouteflika) y Alemania (noviembre, Johannes Rau).
2003: Uzbekistán (enero, Karimov), El Salvador (febrero, Flores), Brasil (julio, Lula da Silva), República Dominicana (julio, Mejía), Mauritania (septiembre, Maaouya Taya) y Polonia (septiembre, Kwaśniewski).
2004: Perú (julio, Toledo), República Checa (septiembre, Klaus) y Letonia (octubre, Vike-Frieberga)
2005: Hungría (enero, Ferenc Madl), Lituania (junio, Valdas Adamkus), Colombia (julio, Álvaro Uribe) y China (noviembre, Hu Jintao).
2006: Rusia (febrero, Vladimir Putin) y Portugal (octubre, Aníbal Cavaco Silva).
2007: Corea del Sur (febrero, Roh Moo-hyun), Arabia Saudita (junio, Abdallah), Estonia (julio, Toomas Hendrik Ilves), Eslovaquia (octubre, Iván Gasparovic), Rumania (noviembre, Traian Basescu) y Filipinas (diciembre, Gloria Macapagal)
2008: México (junio, Calderón), Panamá (noviembre, Trujillo)
2009: Argentina (febrero, Cristina Fernández), Rusia (marzo, Dimitri Medvedev), India (abril, Pratibha Patil), Francia (abril, Nicolás Sarkozy), Líbano (octubre, Sleiman)