DINASTÍAS | Los Foros de la Realeza
https://dinastias.forogratis.es/

CASA DE BORBÓN - DOS SICILIAS
https://dinastias.forogratis.es/casa-de-borbon-dos-sicilias-t1682-72.html
Página 7 de 37

Autor:  Orléans [ 28 Ene 2010 11:15 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

elparaiso el tema te está quedando muy bien!! Me gusta mucho... (wink)

Autor:  missmery [ 30 Ene 2010 13:07 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Al casarse el príncipe Carlos con la princesa de Asturias, eventual reina de España, el príncipe es nacionalizado español y se le concede el título y tratamiento de Infante de España en 1901. Por lo cual renuncia a todos sus títulos y privilegios de la Casa Real de las Dos Sicilias. Esto se registra en Cannes el 14/12/1901.
Esta renuncia estubo subordinada a la Pragmática de Carlos III (1759) por la cual no podía una misma persona ostentar las coronas de España y de las Dos Sicilias.
Dado que el rey Alfonso XIII no se había casado aún, su hijo el príncipe Alfonso fue un eventual heredero al trono español.

El nacimiento en 1907, del príncipe Alfonso, hace cesar la causo de la renuncia y las consecuencias que derivan de ella.
Por lo cual en 1960 el príncipe Alfonso de Borbón Dos Sicilias, considera nula esa renuncia de su padre y reinvindica la condición de Jefe de la Casa Real de las Dos Siclias con el título de duque de Calabria y conde de Caserta y el título de Infante de España.

A su muerte en 1964, su hijo, Don Carlos de Borbónduque de Noto y príncipe real de las Dos Sicilias, asume el título de duque de Calabria y en 1966 , se casa con la princesa Ana de Orleans, Hija de Francia.

Permitirme un inciso, Paraíso tu que estas tan bien documentado, quien crees que de los dos duques de Calabria es el heredero autentico del titulo.

Autor:  elparaiso2008 [ 30 Ene 2010 16:14 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Estimada Missmery...
No soy abogado, y tampoco conozco las leyes europeas al respeto. Pero, a ver, si me dejo llevar por mis simpatías, sin lugar a dudas, el legítimo titular de la Jefatura de la Familia, es Don Carlos.
Para mí la renuncia era valedera en tanto y en cuanto la Princesa de Asturias subiera al trono, desde el momento que Alfonso XIII, se casó y tuvo descendencia, la renuncia no tiene validez, porque como dice el artículo, la misma se basa en la Pragmática de Carlos III, que preveía que una misma persona no podía ostentar las coronas de las Dos Sicilias y la de España, el ejemplo se dá en su renuncia al trono de ese reino, para asumir el de España, y deja como rey a su hijo mayor y trae como príncipe de Asturias al siguiente hijo, Don Carlos, futuro Carlos IV.
El tema de las renuncias ha sido muy controvertido, la historia nos dá abundantes ejemplos de como se han manejado al respeto.
Un caso que toca doblemente a España, está en la sucesión del rey Carlos II, que muere sin sucesión.
En ese momento aparecen los herederos extranjeros, y descendientes de princesas de la Casa de Habsburgo. Luis XIV, como hijo y esposo de dos princesas españolas. Princesas que al momento de casarse habían renunciado para sí y para su descendencia a los derechos al trono español. Ana de Austria, su madre, y María Teresa, su esposa. Como sabemos se nombra heredero al duque de Anjou, con la expresa renuncia para el nuevo rey, y a su descendencia a la corona de Francia. A pesar de ello, tanto el duque de Segovia, como su descendencia y la Rama de Borbón-Parma, pretenden a la Jefatura de la Casa de Francia.

Repito, para mí el tema es muy controvertido. Y si lo vemos desde el punto de vista de la Pragmática, el otro heredero, ya viene con falla, el duque de Castro, padre el actual pretendiente, contrajo matrimonio morganático, y durante su tiempo no se lo reconoció como dinásta, su padre el príncipe Rainier, se casó con una Zamoisky, gran nobleza polaca, pero no real.
Y a como viene el tema, el otro pretendiente también contrajo matrimonio morganatico, y es tal en tanto y en cuanto no hay un soberano de la Casa que lo legimite, y además aún no tiene descendencia masculina, y en eso los italianos como los franceses, son muy machistas. Claro que como dice Hernán Gotha, en esa Rama hay otros varones. Así que tendremos controversia para rato.
Salvo, que una de las partes renuncie a sus pretenciones, como el caso de los Orleans-Braganza, que a la muerte de Don Pedro, sus hijos reconociedron como Jefe de la Casa al otro pretendiente.
Por de pronto, Don Carlos fué reconocido como Jefe de la Casa, ya que el trono es inexistente, por Don Juan, conde de Barcelona, Jefe de la Casa Real de España, hasta su renuncia, y luego por el rey Don Juan Carlos, que además Don Carlos y su descendencia figuran en la Lista de Herederos a la Corona de España. Agreguémole a esto el otorgamiento del título y dignidad de Infante de España.
Lamento no tener mejores argumentos legales para darte, pero como dije para mí el Jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias es Don Carlos duque de Calabria, Infante de España.

Autor:  missmery [ 30 Ene 2010 16:45 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Paraiso, para mi tambien.
Pero visitando otros foros, me da la impresión de que el resto de Europa no opina igual que nosotros.
:mal:

Autor:  portablito [ 30 Ene 2010 22:25 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Si renunció, renunció a la Jefatura de la Casa de las Dos Sicilias. Las renuncias son para toda la vida, no para un ratito ;)

Autor:  elparaiso2008 [ 31 Ene 2010 23:59 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Estimado Portablito. Si nos ponemos en legistas y puristas, te pregunto: qué derecho y hasta que punto puede un padre renunciar a nombre de sus hijos a una herencia que les puede corresponder...? Porqué deben los hijos aceptar la merma de sus derechos eventuales por conveniencia de sus padres, y más si el motivo de la renuncia no se produce...? en este caso, María de las Mercedes no subió al trono, por cnsiguiente no están pretendiedo a dos coronas, motivo de la renuncia.

PD. Pregunta personal: te agradaría, o mejor aceptarías que tus padres renuncien a una herencia involucrandote..?? es decir inhabilitandote a reclamarla...?? Eso sí quisiera la verdad, no es necesario que lo hagas publico, mi correo funciona. :thumbup:

Autor:  eurohistory [ 01 Feb 2010 05:48 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

No olvidemos que las renuncias no son cosas de ratitos, sino decisiones permanentes.

Ahora bien...si fuera cualquier hijo de perico del que estamos hablando claro está que un padre no tiene derecho de renunciar a derechos de hijos que aún no han nacido...pero bueno, estamos hablando de cualquier hijo de perico? No...

La persona de un príncipe no es completamente libre...al menos en los años que discutimos acá...la persona real, como ente legal, pertenecía a la dinastía...por eso las deciciones personales que afectaran asuntos dinásticos siempre fueron vistas diferentes...no es don Perico Palos el que se casaba con repercuciones para la parcelita familiar...que va...si así fuera...era el segundo hijo del Jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias...

Repetuosamente,

Arturo Beéche

Autor:  elparaiso2008 [ 01 Feb 2010 07:17 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

hola, hola

Como dije al principio, el tema es controvertido, unos lo ven de una manera otros de otra. En una de esas partes estaba el difunto conde de París, y supongo que quiso ser concecuente con sus ideas, mas que el echo de casar a su hija con quien representaba otra posición.
Pero yo sigo pensando y recordando el caso francés. las dos infantas españolas que renuncian a sus derechos al trono español, para ellas y sus hijos y descendientes. y bueno... algo pasó que los Borbones reinan en España

Autor:  eurohistory [ 01 Feb 2010 07:32 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Acoradaos que el reino Español no pagó la dote de la Infanta María Teresa, por lo que los Franceses alegaron, al fin y al cabo, que el acuerdo matrimonial y la renunciade los derechos de la susodicha no eran válidos...

Arturo Beéche

Autor:  Minnie [ 01 Feb 2010 18:57 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

Personalmente, opino que la renuncia de don Carlos Tancredo fue perfectamente válida, consecuente y absolutamente asumida por él. Nunca jamás intentó "desdecirse". Y su hijo Alfonso tampoco tuvo la ocurrencia hasta que, en determinado momento, le animaron a tirar por esa senda. Creo recordar que fue Balansó quien atribuyó bastante responsabilidad en la decisión de Alfonso a su hermana Mercedes y al esposo de ésta, don Juan.

Lo cual tiene su guasa, porque, entre nous, don Juan debía ser el primer interesado en que nadie se pusiese a remover las renuncias de otros...

Autor:  eurohistory [ 01 Feb 2010 19:23 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

No se que tanto influyó doña María...pero yo recuerdo haber leído un su biografía, "YO, MARÍA de BORBÓN," que la Señora comentó que su padre había renunciado a su derechos dinásticos Sicilianos.

Cordialmente, Arturo Beéche

Autor:  Minnie [ 01 Feb 2010 19:24 ]
Asunto:  Re: INFANTE DON CARLOS DE BORBÓN DOS SICILIAS

eurohistory escribió:
No se que tanto influyó doña María...pero yo recuerdo haber leído un su biografía, "YO, MARÍA de BORBÓN," que la Señora comentó que su padre había renunciado a su derechos dinásticos Sicilianos.

Cordialmente, Arturo Beéche


Si, es cierto. Sin embargo, juraría que Balansó contaba en una de sus obras otra "versión" en la que se animaba a Alfonso a reclamar la jefatura de la Casa de las Dos Sicilias. Me llamó mucho la atención por lo que comento, Arturo. Justamente don Juan...mejor no remover esa clase de avisperos ;)

Página 7 de 37 Todos los horarios son UTC + 2 horas
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/