2. La antigua Familia Pontificia
Constaba de todas aquellas personas que ejercían algún cargo palatino al servicio de Su Santidad, las cuales podrían clasificarse en tres categorías: la de los Cardenales Palatinos y la Noble Antecámara Secreta, la del Estado Mayor de los cuerpos armados y la de los capellanes y dignatarios menores. Los clérigos formaban la Casa Eclesiástica del Papa; los miembros de los cuerpos armados, su Casa Militar, y los laicos, su Casa Civil.
A.- Los Cardenales Palatinos y la Noble Antecámara Secreta.
1) Los Cardenales Palatinos:
- el Datario y
- el Secretario de Estado.
2) Los Prelados Palatinos:
- el Mayordomo de Su Santidad (I.A.7),
-el Maestro de Cámara,
-el Auditor de Su Santidad y
- el Maestro del Sacro Palacio.
3) El Gran Maestre del Santo Hospicio.
4) Los Camareros Secretos Participantes (cubicularii o syncelli):
- el Limosnero Secreto ("Eleemosynarius secretus"),
- el Secretario de los Breves a los Príncipes,
- el Secretario de la Cifra,
- el Sub-Datario de Su Santidad,
- el Secretario de las Cartas Latinas,
- el Copero ("Pincerna"), que escanciaba el vino al Papa y le tenía la palmatoria en las funciones a las que asistía,
- el Secretario de Embajadas ("Nuntius"), que daba a los visitantes los regalos ofrecidos por Su Santidad,
- el Guardarropa ("Vestiarius"), que cuidaba del vestuario papal e
- Monseñor Sacrista.
5) Los Camareros Secretos de Capa y Espada Participantes (laicos):
- el Furrier Mayor de los Sacros Palacios Apostólicos ("Forerius Major"), a quien se confiaba la preparación material de los desplazamientos pontificios),
- el Caballerizo Mayor de Su Santidad ("Praefectus stabuli"), encargado de cuidar de las caballerías papales,
- el Superintendente General de las Postas ("Praefectus Tabellariorum"), el antiguo organizador de los viajes papales y quien abría y cerraba la puerta de la carroza pontificia),
- los Portadores de la Rosa de Oro, que llevaban a sus destinatarios la "Rosa de Oro", peculiar y especial distinción con la que el Papa premiaba a algún príncipe cristiano por servicios insignes en favor de la Fe,
- el Secretario para las Embajadas (que recogía los regalos aportados al papa por sus visitantes),
- el Exento de los Guardias Nobles de servicio,
- el Coronel de la Guardia Suiza y
- el Coronel de la Guardia Palatina.
6) Los Prelados Domésticos ("Antistites Urbani"), clérigos beneméritos a quienes el Papa quería distinguir con este título puramente honorífico y que asistían a las capillas papales apostados al lado de la Epístola (derecha del altar).
7) El Regimiento de los Guardias Nobles Pontificios:
- el Capitán Comandante,
- el Capellán,
- el Portaestandarte Hereditario de la Santa Iglesia Romana (el antiguo Gonfaloniero de la Iglesia, que llevaba el gonfalón o estandarte papal y pertenecía a la familia de los marqueses Patrizi),
- los Tenientes y los Exentos
8) Los Camareros Secretos del Colegio de los Maestros de las Ceremonias Pontificias ("Magistri Caeremoniarum S.R.E. et Sedis Apostolicae"): encargados de dirigir las ceremonias en las capillas papales y en otras funciones que tuvieran lugar en las Basílicas Patriarcales romanas.
9) Los Camareros Secretos Supernumerarios de Su Santidad ("Cubicularii intimi seu secreti"): a ellos correspondía el servicio, no remunerado, de antecámara bajo la dirección del Maestro de Cámara; para otras funciones, dependían del Mayordomo.
10) Los Camareros Secretos de Capa y Espada de Su Santidad ("Cubicularii intimi seu secreti ab ense et lacerna": personajes laicos que debían pertenecer a la nobleza o tener una alta posición social, prestaban servicio ordinario de antecámara, especialmente durante la sede vacante:
- de Número y
- Supernumerarios.
11) Los Camareros de Honor de Hábito Violeta ("Cubicularii honoris"), a cuyo cargo estaba el servicio honorario de antecámara de la Sala del Trono.
12) Los Camareros de Honor "Extra Urbem" ("Cubicularii honoris extra Urbem"): gozaban de los privilegios y títulos de los familiares del Papa, pero sólo fuera de Roma y sus deberes están especificados en el billete de nombramiento.
13) Los Camareros de Honor de Capa y Espada de Su Santidad ("Cubicularii honoris ab ense et lacerna"), que prestaban servicio en la Sala del Trono y eran:
- de Número (cuatro) y
- Supernumerarios.
B. El Estado Mayor de los Cuerpos Armados.
14) Estado Mayor de la Guardia Suiza (cuerpo creado en 1505 por Julio II para la inmediata custodia de la Sacra Persona del Sumo Pontífice):
- Capitán Comandante,
-Capellán,
- Teniente y
- Subtenientes,
15) Estado Mayor de la Guardia Palatina de Honor (instituida en 1850 por Pío IX -que unió en un solo cuerpo la Milicia Urbana y la Selección Cívica- para la custodia de la Persona del Sumo Pontífice y de sus apartamentos y para el lustre de las ceremonias en la Antecámara, los Pontificales y Capillas Papales):
- Coronel Comandante,
- Capellán y
- Oficiales.
16) Estado Mayor de la Gendarmería Pontificia (nombre adoptado en 1851 por los Vélites Pontificios, creados en 1850 para reemplazar a los Carabineros Pontificios, constituidos, a su vez, en 1816 por Pío VII para el servicio judicial y de policía):
- Coronel Comandante,
- Capellán,
- Teniente-Coronel Vice-Comandante,
- Mayor,
- Capitán,
- Teniente,
- Subteniente y
- Sanitario.
C. Capellanes y dignatarios menores.
17) Los Capellanes Secretos: familiares íntimos del Papa, que prestaban servicio de particular confianza y asistían al Pontífice en las ceremonias sagradas y en la Misa de su capilla privada.
18) Los Capellanes Secretos de Honor: tienen puesto meramente honorífico en las capillas papales.
19) Los Capellanes de Honor "Extra Urbem": gozan de los título y privilegios de los Capellanes Pontificios sólo fuera de Roma.
20) El Colegio de los Capellanes Comunes Pontificios, que prestan servicio común o público, es decir en las funciones ordinarias y se dividen en:
- Participantes y
- Supernumerarios.
21) El Predicador Apostólico: encargado de las pré Adviento y Cuaresma en la Capilla de la Condesa Matilde ante la Familia Pontificia (desde 1743 debía pertenecer a la Orden de los Frailes Capuchinos).
22) El Confesor de la Familia Pontificia (desde 1762 era un miembro de la Orden de los Servitas).
23) El Arquíatra de Su Santidad: el médico del Papa.
24) El Ayuda de Cámara (hombre de confianza y de "confidencias" al servicio inmediato y privado del Santo Padre).
25) El Trinchante Secreto (una especie de maestresala).
26) Los "Bussolanti", cuyo nombre viene de la Sala del Tambor ("Bussola"), prestando servicio en la Sala de los Tapices y cada vez que sale el Papa de sus apartamentos, así como atendiendo a los visitantes en la Loggia Mantovani (donde eran retratados por Felici, el fotógrafo oficial pontificio). Eran:
- Participantes y
- Supernumerarios.
27) El Decano de Sala: laico notable que supervisaba la Antecámara Pontificia.