DINASTÍAS | Los Foros de la Realeza https://dinastias.forogratis.es/ |
|
Armaduras Escudos Ballestas Espadas https://dinastias.forogratis.es/armaduras-escudos-ballestas-espadas-t645-84.html |
Página 8 de 10 |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 13:22 ] |
Asunto: | Re: Felicidades |
Jesus escribió: Insuperables, maravillosos, estas fotografías, Licorne
![]() ![]() ![]() Son imágenes difíciles de ver a menos que vayas a los museo que citas. Me gustaría que hubiera otros voluntarios, que colaboren con nosotros, seguro que los hay de muy viajeros. Gracias Jesus ![]() Jesus miles de gracias a ti tambien ![]() ![]() ![]() Bueno, Jesus, tu has posteado ya en este hilo, y cosas de las mas interesantes, y que no teniamos, asi que adelante ![]() ![]() |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 13:44 ] |
Asunto: | |
![]() Ultima foto (que no teniamos) de nuestro querido elefante indio, acorazado, y preparado para una batalla ![]() Siempre en el Real Museo de Armeria de Leeds. Inglaterra |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 14:20 ] |
Asunto: | |
![]() Comemoracion del 325 aniversario de la Batalla de Viena en 1683, que salvo a Europa de la invasion Otomana. Husar polones con el estandarte real Cracovia. Polonia. Foto de ilvic. flickr. ![]() Husares poloneses con armaduras siglo XVII, segun informes encontrados ![]() |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 14:45 ] |
Asunto: | |
Jesus, te he mandado un privado, lo recibistes ? |
Autor: | licorne31 [ 05 Abr 2009 10:07 ] |
Asunto: | |
![]() Yacente de un caballero del siglo XV. Representado con su vestimenta, cota de malla, yelmo de gala, (en que esta reposando su cabeza) , espada y guantaletes, todo admirablemente esculpido. Museo Convento de Issenheim. Region de Alsace. Francia P.D. Este post personal lo he traido del foro de Heraldica I. Lo postee hace mucho tiempo, y me parece que su sitio esta en este hilo ![]() |
Autor: | Jesus [ 06 Abr 2009 18:25 ] |
Asunto: | Para Licorne |
licorne31 escribió: ![]() Yacente de un caballero del siglo XV. Representado con su vestimenta, cota de malla, yelmo de gala, (en que esta reposando su cabeza) , espada y guantaletes, todo admirablemente esculpido. Museo Cenvento de Issenheim. Region de Alsace. Francia P.D. Este post personal lo he traido del foro de Heraldica I. Lo postee hace mucho tiempo, y me parece que su sitio esta en este hilo ![]() Un saludo Licorne: ![]() Haces bien en aprovechar las fotografías antiguas del otro foro, hay verdaderas joyas por ver. El post del entierro está perfecto y la escultura yacente fantástica la cara denota mucha paz y dulzura. Haber si, Sir Manfred se anima y cuando pueda nos echa una mano. En cuanto al E-Mail privado, la verdad es que no he recibido nada, se habrá perdido por el Ciberespacio, pues la página no me avisa de nada ni cuando hay un nuevo post, no me sale ningún mensaje. Cuidate y hasta siempre. Jesus |
Autor: | Jesus [ 07 Abr 2009 08:13 ] |
Asunto: | Ballestas |
Un buen día a todos ![]() Hoy trataremos brevemente sobre las ballestas, muy utlizadas en la antigüedad. Es un arma temible y muy popular en la Edad Media hasta la entrada del Renacimiento, fácil de manejar, tanto para cargar, apuntar o disparar, en un mes de entrenamiento, se tenia un ballestero cuando se tardaba varios años en saber utlizar un arco largo. En los ejércitos de la época se incorporaron ballesteros que en gran número eran capaces de derrotar un ejército. Su inconveniente era la lentitud de la carga, esta se hacía sujetando con el pie la ballesta y con las dos manos tirar arriba la cuerda y colocar la saeta. Curiosamente los nobles fueron quienes satanizaron a la ballesta y la consideraron un arma maldita e indigna, sólo usada por cobardes. Estaban molestos porque ellos llevaban toda una vida entrenándose con las armas, y haberse gastado un montón de dinero en armas y armaduras, no les hacia mucha gracia a los caballeros, que viniera un plebeyo y desde unos metros de distancia les hicieran un "descosido", pues esta arma a corta distancia era capaz de atravesar una coraza. Por tal motivo, en el "concilio de Letrán", la ballesta se consideró una arma del diablo y el Papa prohibió el uso "de arcos y ballestas contra otros cristianos", pero sí utiliza contra los enemigos de la iglesia. En cuanto a "tecnología" de ballestas, merece una mención aparte la "Ballesta repetidora", llamada "Chu-ko-un," un invento chino del siglo III d.C. Este ingenio, era capaz de disparar hasta una docena de dardos de forma continuada, tan solo con un movimiento de la mano. En su contra, tenía su menor potencia. Aún así en China se utilizó bastante. Los proyectiles que lanzan las ballestas han recibido muchos nombres, lo que nunca se han llamado flechas. Además de saetas también se conocen como: virotes, viratones, viras o cuadriellos. Existen pocos restos de estas saetas, salvo puntas diseñadas de diversas formas. Se desconoce casi todo de ellas, su longitud, posición de emplumado o colocado de los estabilizadores, que constaban de dos o tres plumas. Solo hay vestigios de las puntas que muchas veces es difícil de catalogar o discriminar si son de saetas o de flechas, pero en algún Museo, sí tiene saetas en perfecto estado. ![]() Ballesta gigante ideada por el genio de Leonardo da Vinci. Grabado de un ejemplar en la Biblioteca Ambrosiana. Vaticano. ![]() Dibujo mostrando las diversas partes que componían una ballesta. ![]() Grabado de una ballesta utilizada por las legiones de Roma. ![]() Reprentación medieval de un ballestero, en el artesonado de la catedral de Teruel. S. XIV. ![]() Modelo de Ballesta, decorada con nácar o márfil, del siglo XV. Espero os guste. ![]() Jesús |
Autor: | licorne31 [ 09 Abr 2009 16:25 ] |
Asunto: | |
Como siempre, fantastico ![]() ![]() ![]() ![]() |
Autor: | licorne31 [ 11 Abr 2009 17:26 ] |
Asunto: | |
![]() ![]() Yelmo, acero, acero dorado y engrabado. Armadura de pecho. Siglo XVI. Milan. Italia Leeds. Royal Armory. Inglaterra |
Autor: | licorne31 [ 11 Abr 2009 17:36 ] |
Asunto: | |
![]() Conjunto de armaduras, yelmos y armas. Exposicion del Worcester Museum of Arts Worcester. USA |
Autor: | licorne31 [ 11 Abr 2009 18:07 ] |
Asunto: | |
![]() Yacente de un Caballero. Effigie situada en la Iglesia Templaria de Londres donde estan sepultados varios Caballeros Templarios Visto de frente. Marmol Vestido con una cota de malla completa, cuerpo y manos. No lleva guantaletes, y sostiene la espada con las manos. A la derecha parece que lleve un escudo. Temple Church Londres |
Autor: | licorne31 [ 11 Abr 2009 18:15 ] |
Asunto: | |
![]() Caballero montado. Baja Sajonia, mitad siglo XIII Metropolitan Museum of Art New-York |
Página 8 de 10 | Todos los horarios son UTC + 2 horas |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |