DINASTÍAS | Los Foros de la Realeza https://dinastias.forogratis.es/ |
|
Armaduras Escudos Ballestas Espadas https://dinastias.forogratis.es/armaduras-escudos-ballestas-espadas-t645-72.html |
Página 7 de 10 |
Autor: | licorne31 [ 12 Mar 2009 13:16 ] |
Asunto: | |
![]() Armadura expuesta en el castillo real de Leeds, en Kent Inglaterra. Podria haber pertenecido al rey Enrique VIII de Inglaterra. |
Autor: | Jesus [ 27 Mar 2009 13:39 ] |
Asunto: | Cimeras |
Como soy nuevo en este Foro, un saludo férreo a todos: ![]() LA CIMERA HERÁLDICA El empleo de la cimera en la heráldica se fue extendiendo de forma progresivamente a lo largo de los siglo XIII y XIV por buena parte de Europa, siendo su empleo muy generalizado en el siglo XV, aunque de forma más intensa en los países centroeuropeos, donde encontramos y pueden admirarse espectaculares cimeras con diseños muy diferentes en museos y labras heráldicas en estos paises. En el siglo XVI, se dice fue abandonada su uso, quedando bellos ejemplos que han resistido el paso de los tiempos, quedando como objeto decorativo. Esta pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves, grifos y otras figuras variadas estando formada también por figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enemigos y otras que por su simpleza nos parecerían un diseño infantil, pero en aquellos tiempos eran aceptadas. Se usaba principalmente para identificarse en el combate, con el fin de que las mesnadas o tropas propias pudieran seguir al rey los nobles que eran los que portaban estas fantasiosas cimeras. Siendo necesario que cada uno de los caballeros trajera la suya de diseño diferente para distinguirse de los demás, aunque su uso fue más allá de los campos batalla también se usó en torneos y justas. Ordinariamente se adoptan las figuras de las armas principales de sus escudos, aunque no faltaban otras figuras que no tenían nada que ver con los emblemas principales del poseedor. Deben de ponerse de lado mirando a la diestra a excepción de los príncipes y soberanos, que se emplazan de frente y las de los bastardos que miran al lado izquierdo. Generalmente se toma por cimera cualquier pieza que se representa en el escudo, pero no resulta incorrecto cimar el escudo con otras diferentes que no sean las figuras del propio escudo. ___________ Artículo publicado en www.armoria.info, el 1 de febrero de 2009. ![]() Yelmo medieval en el Museo de Dresde. S. XIV. ![]() Casco medieval expuesto en el Museo de Dresde. Siglo XIV. Espero os haya gustado. ![]() Jesús |
Autor: | Jesus [ 28 Mar 2009 08:50 ] |
Asunto: | Tratado de Artes Marciales en la Edad Media |
Buenos días a todos los miembros de este foro. ![]() Posteo unas láminas de un tratado manuscrito de finales de la Edad Media, sobre la enseñanza de las Artes Marciales en Europa. No sólo se limita al uso de la espada, sino que incluye toda clase de armas de lucha y defensa al uso en aquella época a finales de la Baja Media. Iré posteando las páginas de este manuscrito, pues lo considero muy interesante y curioso. Este manuscrito se titula "Talhofer", Hans Fechtbuch. Año 1467. BSB Cod.Icon. 394 a [C.S.I.], depositado en la Biblioteca de Munich. ![]() Lucha con espada. ![]() Lucha sin armadura ![]() Lucha con ballesta y lanza. Espero os guste. ![]() Jesús |
Autor: | licorne31 [ 28 Mar 2009 18:43 ] |
Asunto: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Fantastico, Jesus, ![]() ![]() |
Autor: | Jesus [ 29 Mar 2009 07:14 ] |
Asunto: | Para Licorne |
Buenos días Licorne: ![]() Este Foro es fantástico, has colgado verdaderas maravillas ![]() Te agradezco que me hayas invitado ha participar, intentaré hacerlo lo mejor que pueda. Es un acierto que Admin haya puesto las Estadísticas a final de los Foro. de la gente que participa. Me gusta, porque soy muy curioso. Si en un futuro se pudiera saber la cantidad de gente que accede, es decir un contador de accesos, pues mejor. Gracias a todos. ![]() ![]() Jesus |
Autor: | Jesus [ 04 Abr 2009 07:20 ] |
Asunto: | Mazas y clavas |
Os deseo un buen día a todos los visisantes de este Foro ![]() La humanidad en sus guerras siempre a ensayado y utilizado nuevas armas para destruir al enemigo y hacerse con la victoria. He aquí un ejemplo de mazas utilizadas en la I Guerra Mundial europea, no son medievales, aunque guarden un cierto parecido las mazas en el combate cuerpo eran terribles en todas las épocas en que utlizaron tanto en la época medieval como en la moderna. He seleccionado una muestras de mazas en la I Guerra Mundial. ![]() Maza utilizada en los diferentes regimientos británicos, en especial los de Infantería. ![]() Maza de guerra empleada en los ejércitos alemanes en la I Gran guerra. ![]() Maza canadiense, quizá no tan espectacular como las europeas, pero igualmente mórtífera en el combate cuerpo a cuerpo. ![]() Puede observarse a este soldado alemán llevando en la mano una maza, también un peto, pero el uso de éste fue retirado por la poca movilidad que tenía el soldado en las cargas cuerpo a cuerpo. ![]() La maza o clava utilizada en tiempos medievales en el Japón, construida en madera de roble, especialmente seleccionado, cubierta con pernos puntiagudos. Se usaba para derribar a los enemigos y cortar las ataduras que sujetaban la armadura. Fue una arma favorita de los Yamabushi, cuyos votos budistas les prohibía matar, ya que podrá ser utilizada para paralizar y derrotar al enemigo. ![]() Espero os haya gustado esta curiosidad. ![]() Jesús[/img] |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 08:43 ] |
Asunto: | |
Como de costumbre, ![]() ![]() |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 11:48 ] |
Asunto: | |
![]() Yelmo de gala de Guidobaldo Della Rovere, duque de Urbino. Provenencia : Milan (Italia). 1540-1550. Maestro Filippo Negroli Armor Museum Hermitage San Petersburgo; Rusia ![]() ![]() Detalle de la bestia mitologica o fantastica, en la parte superior del yelmo. ![]() Guantalete de gala, a juego con el yelmo del duque de Urbino |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 12:12 ] |
Asunto: | |
![]() Yelmo de gala, tipo burgonet, llamado de La Hidra Provenencia ; Venecia. Italia. hacia 1560 Acero damasquinado, engrabado. Armory Hermitage Museum. San Petersburgo ![]() Detalle del engrabado de la hidra, con el moto "Ut.Cump" ![]() El yelmo con su cresta 'reconstruccion) |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 12:49 ] |
Asunto: | |
![]() Caballero armado para un torneo Royal Armory Museum Leeds. Inglaterra ![]() |
Autor: | licorne31 [ 04 Abr 2009 12:55 ] |
Asunto: | |
![]() Elefante con armadura, y jineta con cota de mallas Ejercito de algun maharadjah. India siglos XVII - XVIII segun informes encontrados. Tenemos ya una foto o dos en el hilo, pero esta es una reciente. Segun los informes, esta armadura india es la mas completa y bien conservada que se pueda encontrar. Casi seria la unica ![]() Royal Armory Museum Leeds. Inglaterra ![]() Esta es la foto que colgue en la pagina 2 de este hilo, es decir, la primera ![]() |
Autor: | Jesus [ 04 Abr 2009 13:14 ] |
Asunto: | Felicidades |
Insuperables, maravillosos, estas fotografías, Licorne ![]() ![]() ![]() Son imágenes difíciles de ver a menos que vayas a los museo que citas. Me gustaría que hubiera otros voluntarios, que colaboren con nosotros, seguro que los hay de muy viajeros. Gracias Jesus ![]() |
Página 7 de 10 | Todos los horarios son UTC + 2 horas |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |