DINASTÍAS | Los Foros de la Realeza https://dinastias.forogratis.es/ |
|
Catedrales, iglesias y capillas https://dinastias.forogratis.es/catedrales-iglesias-y-capillas-t4152.html |
Página 1 de 8 |
Autor: | Vandal [ 14 Sep 2014 19:42 ] |
Asunto: | Catedrales, iglesias y capillas |
Y para inaugurar, la catedral de jaén, por supuesto! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Autor: | Vandal [ 14 Sep 2014 19:53 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Se trata de la cuarta catedral que ha tenido Jaén... La primera se consagró en el siglo XIII en lo que aún era la mezquita mayor de la ciudad mora, en el siglo XIV se construyó una gótica, demolida en el XV para construir un edificio más sólido, y a principios del XVI se comenzó ésta, con las trazas de Andrés de Vandelvira, que tardó casi 300 años en construirse. La catedral de Jaén ofrece la peculiaridad de haberse edificado respetando las trazas y el estilo original del proyecto a pesar del mucho tiempo invertido en las obras, por lo que su estilo (renacentista) es unitario, a diferencia de la mayor parte de las catedrales, que a lo largo de su dilatada construcción de siglos sufrieron infinidad de reformas en sus trazas convirtiéndose en verdaderos muestrarios de los estilos de cada época, con plantas, capillas, torres y retablos de diferentes épocas y estilos. Lo único que no se contemplaba en el proyecto de Vandelvira es la capilla del Sagrario, que fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII con trazas de Ventura Rodríguez y estilo neoclásico que armoniza perfectamente con el resto de la arquitectura; esta obra estuvo motivada por el terremoto de Lisboa de 1755, que dañó la parte trasera de la catedral, y para reforzar esa esquina que amenazaba con desmoronarse se decidió construir el sagrario. |
Autor: | Vandal [ 14 Sep 2014 19:55 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Más información en la web de la catedral: http://catedraldejaen.org, de donde es este planito con las etapas construtivos: ![]() Etapas: Marrón oscuro: Principio del Siglo XVI. Alonso Suárez. Azul claro: Mediados del Siglo XVI. Andrés de Vandelvira. Verde oscuro: Principio del Siglo XVII. Juan de Aranda de Salazar. Morado: Mediados del Siglo XVII. Eufrasio López de Rojas. Violeta: Siglo XVIII. José Gallego y Oviedo del Portal. Marrón claro: Siglo XVIII. Ventura Rodríguez. |
Autor: | Iselen [ 14 Sep 2014 19:59 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Ole ole ole ![]() ![]() ![]() |
Autor: | Iselen [ 14 Sep 2014 20:47 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Colegiata de Santa Maria la Mayor de Bolea Bolea es la capital del municipio de La Sotonera, en la Comarca de la Hoya de Huesca (a 12 km del castillo de Loarre ![]() ![]() Patrocinio real le sobra por todos los costados. El enclave musulmán de Buluya fue conquistado por Pedro I de Aragón en 1101, tras varios intentos de Ramiro I y de Sánchez Ramíerez a finales del siglo XI, y se lo entregó a sus tenentes (administradores en nombre del rey) Fortún López, Armengol de Urgell y Jimeno de Artusella. En 1174 la villa es entregada por Alfonso II a su esposa Sancha como dote de boda. En 1262 el rey Jaime I la empeña a Gonzalo López a cambio de un préstamo de cash y en 1295 Jaime II hace lo mismo a favor de Rodrigo Jiménez de Luna. En 1402 la señora de la villa es la reina María, esposa de Martín I. Alfonso V la dona en 1418 a su hermano, el futuro Juan II. En 1486 Fernando II la ratifica como villa real y en el siglo XVIII al rey Carlos III le preocupa que haya pocos sacerdotes para antender a la multitud de viajeros que pernoctaban en ella, dado que era el cruce de caminos en la ruta de Huesca a Jaca, Navarra y Francia. Villa riquísima y floreciente cuyo golpe de gracia vino tras la Desamortización y el traslado de la ruta hacia el sur (la carretera A-132) Hoy tiene escasamente 500 habitantes ![]() La colegiata fue Priorato de la Abadía Real de Montearagón (fundada por Sancho Ramírez) hasta 1571. Está asentada sobre la antigua fortaleza árabe (quedan restos en el torreón y las murallas) y sobre los restos de la primitiva iglesia románica, de la que conservamos cripta y campanario. ![]() ![]() La actual colegiata fue construida entre 1541 y 1559 por Pedro de Irazábal en un estilo de transición del gótico al renacimiento. Impresionantes las bóvedas estrelladas de crucería (muy góticas) ![]() Mientras que la planta salón de tres naves de igual altura separadas por arcos de medio punto y apuntados ya es de tipo renacentista. ![]() 1. Capilla Mayor 2. Capilla de San Sebastián. Retablo de e 1503, obra de Gil de Brabante (escultor) y los pintores Pedro de Aponte y Pedro de Dezpiota. 3. Capilla de Santiago. Retablo de alabastro policromado en estilo renacentista obra del francés Gabriel Joli. 4. Capilla de la Virgen del Rosario. Retablo barroco de pino silvestre. 5. Capilla de la Virgen del Pilar. Retablo barroco de pino rojo. 6. Capilla de San Vicente. Retablo churrigueresco (sin pan de oro). La talla es de calidad superior. 7. Capilla de Santa Bárbara. Retablo churrigueresco (sin pan de oro), también excelente aunque más pequeño. 8. Capilla de la Crucifixión. Retablo barroco de pino. 9. Coro de nogal y roble de principios del siglo XVI 10. Órgano del siglo XVIII. Retablo de san Sebastián ![]() Retablo de Santiago ![]() El retablo de san Vicente Pero vayamos a lo que importa: el retablo mayor ![]() |
Autor: | Iselen [ 14 Sep 2014 21:09 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Las fotos son de wikipedia, por cierto, y si no de la pequeña guía de visita que te ofrecen a la entrada del templo. En internet hay muchas más, pero como son de blogs privados prefiero no colocarlas aquí por si los derechos de autor y esas cosas. ![]() ![]() Retablo realizado entre 1490 y 1503, es decir, que es anterior a la propia construcción actual. Combina 20 tablas pintadas al temple con 57 tallas de madera policromada de ciprés, nogal, cerezo y pino. Como la iglesia también es una mezcla de dos estilos: la estructura es totalmente gótica- flamígera (se ve muy bien en el tabernáculo bajo la talla central de la Virgen de la Asunción). Las tallas son obra de Gil de Brabante, residente en Huesca, y siguen el estilo de la escuela de Bruselas donde se formó. Pero lo excepcional es la pintura, realizada por una mano anónima, pero sin duda fue un maestro excepcional. En una España que todavía es gótica en su mayor parte, este caballero pintaba obras renacentistas de clara inspiración flamenca e italiana. Probablemente un aventajado discípulo de un maestro de primer orden, quizá Juan de Borgoña (de origen francés, protegido por el Cardenal Cisneros tuvo un taller enorme lleno de ayudantes) o Pedro Berruguete (castellano, estudió en Urbino, uno de los favoritos de Isabel la Católica) ![]() Más información http://www.colegiatadebolea.es/rbarrocos.php?idioma=es |
Autor: | sambone [ 14 Sep 2014 22:21 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Que buena idea has tenido:he ido en dos o tres ocasiones por esa zona y nunca he podido ver la Colegiata,estaba cerrada. ![]() ![]() |
Autor: | Iselen [ 14 Sep 2014 22:47 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
En la web puedes descargar los horarios, así la próxima vez que pases por allí vas preparada ![]() |
Autor: | sambone [ 15 Sep 2014 22:05 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Gracias. ![]() |
Autor: | sambone [ 15 Sep 2014 22:28 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
Ayer tuve que dejarlo porque tenía dificultades:"algún parásito" ![]() ![]() Fachada y exterior de la iglesia ( ![]() Cúpula |
Autor: | sambone [ 15 Sep 2014 22:40 ] |
Asunto: | Re: Catedrales, iglesias y capillas |
![]() Retablo de una capilla lateral ![]() Otra vista de la cúpula. ![]() ![]() Interior. |
Página 1 de 8 | Todos los horarios son UTC + 2 horas |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |