Volvemos un ratito a Clodia.
Su nombre era Claudia Pulcra Tercia y era de familia patricia romana. Esto motivó que sus conductas fueran aún más escandalosas, puesto que ponía a todos los de su casta en la ola de las críticas y de las burlas.
Su hermano, Publio Clodio Pulcro, fue también un reconocido libertino.
Claudia se casó con Quinto Metelo Celer,cónsul, de la gran e importante familia o "gens" Cecilio Metelo, de quien enviudaría en el año 59 adC.
Si nos acercáramos a Clodia, visto lo que hemos leído acerca de atavíos, hallaríamos a una mujer muy bella - su hermosura era pública - , con su túnica, su estola ( ya casada con Metelo), su ricinium y su palla, enjoyada sin discreción, y disfrutando de los baños, en los cuales las damas aprovechaban para cotillear, como dicen las españolas, o chusmear, como decimos las rioplatenses.
En los preciosos baños romanos, decorados con frisos de colores, frescos al calor , el "caldo affricano" del verano, y cálidos en los inviernos, se hacían alianzas familiares, se criticaba a hombres y mujeres y a veces se decidían destinos, tanto o más que en el senado. Esto era válido para los baños femeninos, como para los masculinos.
Sin embargo, Clodia no llevó su vida por los rumbos de los lares familiares , las reuniones femeninas apacibles y sus devociones a los cultos que ya conoceremos.
Su apasionamiento sexual la llevó a tener infinidad de amantes e, incluso, siempre se tuvo por cierto que llevaba una relación incestuosa con su hermano Clodio.
Catulo , enamorado irremediablemente de ella, rabioso, a veces asqueado, la llamó Lesbia. Este nombre proviene de la isla de Lesbos en donde habitaba la poetisa Safo. Dicha mujer, de familia oligarca, fue una exquisita creadora y se dedicaba a preparar a las jóvenes aristocráticas para el matrimonio y sus futuros desempeños en la alta vida social. Dadas las características de sus poemas, se creyó que Safo pudo haberse enamorado de algunas alumnas, aunque también se cree que se suicidó por un amor no correspondido de un hermoso poeta, tirándose de una roca al mar.
Fue una poetisa muy respetada en Grecia y entre los clásicos latinos. De ella se conservan los "epitalamios", poemas dedicados a ´parejas que contraían matrimonio y la célebre "estrofa sáfica", pues varió el metro o cantidad de sílabas de los poemas de
moda, para hacerlos más intimistas.
Es fácil comprender que el término "lesbiana" deriva de esta misteriosa mujer.
Aquí les dejo un poema del siglo VI antes de Cristo:
Igual parece a los eternos Dioses
quien logra verse frente a ti sentado.
¡Feliz si goza tu palabra suave,
Suave tu risa!
A mí en el pecho el corazón se oprime
Sólo en mirarte; ni la voz acierta
De mi garganta a prorrumpir, y rota
Calla la lengua.
Fuego sutil dentro de mi cuerpo todo
Presto discurre; los inciertos ojos
Vagan sin rumbo; los oídos hacen
Ronco zumbido.
Cúbrome toda de sudor helado;
Pálida quedo cual marchita yerba;
Y ya sin fuerzas, sin aliento, inerte,
Muerta parezco.