Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 155 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13

¿Qué Palacio Real europeo te gusta más?
Palacio Real de Bruselas 3%  3%  [ 2 ]
Palacio de Amalienborg, Copenhague 0%  0%  [ 0 ]
Palacio Real de Madrid 46%  46%  [ 33 ]
Castillo de Vaduz, Liechtenstein 0%  0%  [ 0 ]
Palacio Gran Ducal, Luxemburgo 1%  1%  [ 1 ]
Palais Princier, Monaco 0%  0%  [ 0 ]
Palacio Real, Oslo 1%  1%  [ 1 ]
Palacio Real, Amsterdam 0%  0%  [ 0 ]
Buckingham Palace, Londres 8%  8%  [ 6 ]
Palacio Real, Estocolmo 7%  7%  [ 5 ]
Palacio Imperial de Hofburg, Viena 7%  7%  [ 5 ]
Palacio Real, Berlín 0%  0%  [ 0 ]
Palacio de Louvre y Tulerías 6%  6%  [ 4 ]
Palacio del Quirinal, Roma 7%  7%  [ 5 ]
Palacio Real Nuevo de Atenas 0%  0%  [ 0 ]
Palacio de Invierno, Moscú 4%  4%  [ 3 ]
Palacio Nacional de Ajuda, Lisboa 8%  8%  [ 6 ]
Palacio Real de Bucarest 0%  0%  [ 0 ]
Palacio Real de Sofia 0%  0%  [ 0 ]
Palacio Real de Belgrado 0%  0%  [ 0 ]
Votos totales : 71
Autor Mensaje
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 13 Jun 2022 14:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Los Apartamentos Reales es el nombre colectivo que reciben las magníficas Salas de Estado que se utilizan en las recepciones de los Reyes. Hay un Salón de Banquetes que se utiliza en las cenas de gala, las reuniones del gabinete y las veladas parlamentarias. También hay un Apartamento para Invitados que se utiliza como residencia para los dignatarios extranjeros en visitas de Estado. El interior, muy bien conservado, ofrece una visión histórica de los años 1700 en adelante, donde cada monarca ha ido dejando huellas de las distintas épocas.

Los Apartamentos Reales también incluyen el Salón de Estado con el trono de plata de la Reina Cristina, así como los Apartamentos de las Órdenes de Caballería, que albergan una colección permanente de las órdenes reales.

Los Apartamentos Bernadotte están situados en el ala norte y cuentan con 14 habitaciones. En ellos se puede conocer la historia más antigua del palacio hasta el momento en que estuvieron listos para ser habitados y se convirtieron en el hogar de los Reyes Adolfo Federico y Luisa Ulrica.

Los Apartamentos de Estado constan de nueve habitaciones de Estado. Los planos originales de esta sección fueron realizados durante la época del "Gran Poder" en Suecia, por el arquitecto de palacio Nicodemus Tessin el Joven. No se culminaron todos los proyectos, pero, a pesar de ello, las habitaciones no tienen parangón en el norte de Europa.

Los Apartamentos de Invitados se utilizan, en gran medida, para las visitas de Estado. Por ello, las habitaciones están más profusamente decoradas de lo que cabría esperar en un entorno tradicional del 1700. El apartamento contiene muebles de diferentes épocas, la mayoría de los cuales fueron fabricados en Estocolmo en los años 1700 o 1800, por lo que son interesantes desde el punto de vista de la historia de los distintos estilos.

En los Apartamentos de las Órdenes de Caballería del Palacio Real se presenta una exposición permanente de las Órdenes Reales. Cuatro salas componen los apartamentos, una sala para cada orden. Hasta 1949, estas salas albergaban el Tribunal Supremo de Suecia, establecido en 1789 por Gustavo III.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 13 Jun 2022 16:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


El Salón de los Pilares: llamado así por las columnas que flanquean las cuatro paredes de la sala. Fue el comedor del Rey Adolfo Federico antes de ser modernizado por el rey Gustavo III. En el diseño de los interiores rococó, la simetría era muy importante. Cada puerta debía tener una ventana, un espejo o una puerta al otro lado. El arquitecto siguió religiosamente este principio. Algunas de las puertas dobles son imitaciones, instaladas para no alterar la estructura simétrica de la sala.

En la actualidad, la sala refleja el estilo neoclásico de la década de 1780, cuando Gustavo III renovó el interior. Las sillas, de estilo gustaviano, son obra de Eric Öhrmark ca. 1780. También se encuentran dos esculturas de Venus y Apollino, el dios Apolo adolescente. Cuando la sala se restauró en la década de 1940, aparecieron unas pinturas decorativas obra de Johan Pasch, realizadas hacia 1740.

Al salir del Salón de los Pilares, se entra en el Salón Victoria y en el esplendor del siglo XIX.

Imagen


Salón Victoria: lleva el nombre de la diosa romana de la victoria. Originalmente, cuando Adolfo Federico y Luisa Ulrica se instalaron en el palacio, esta sala estaba formada por dos habitaciones: la Antecámara del Rey y su Salón de Audiencias. Gustavo III hizo que las dos se unieran en una sola habitación, su Gran Gabinete. Posteriormente, la Reina Desirée mandó redecorarla en la década de 1820. La decoración actual, en estilo rococó, data de 1864, siendo obra de Fredric Wilhelm Scholander para Carlos XV.

El espacio es un ejemplo bien conservado del estilo victoriano, que muestra el esplendor del estilo neo-rococó del siglo XIX. Esta sala se utiliza hoy en día para las recepciones oficiales.

Imagen


Las dos grandes mesas ovaladas con tableros de estuco, fueron realizadas en Múnich en 1844. Fue un encargo para Óscar I y la Reina Josefina. Scholander diseñó las sillas y los sofás, confeccionados en Estocolmo, pero las enormes lámparas de cristal son de la firma Lobmeyer, de Viena, hacia 1860. La alfombra, de 20 metros de largo y 8 de ancho, se tejió en una sola pieza en Estocolmo.

Imagen


Estudio de Óscar II: uno de los antiguos estudios mejor conservados es el que ocupó el cuarto rey de la Casa Bernadotte. Se instaló en 1872 y era típico de finales del siglo XIX: telas oscuras y bordadas, cortinajes gruesos, adornos, muchos muebles y retratos de familia. Es muy diferente al estilo de interiorismo sueco, sin adornos y a veces minimalista, del siglo XXI. Las paredes están cubiertas con papel pintado que imita la tela verde abotonada.

Durante el reinado de Óscar II se produjeron grandes cambios tecnológicos: la bombilla y el teléfono llegaron a Suecia. La electricidad se instaló en el Palacio Real de Estocolmo en 1883 y el teléfono fijo un año después. En el escritorio del Rey se puede ver una lámpara con las bombillas al descubierto. Esto se hizo a propósito, para mostrar este moderno invento. Desde que Óscar II falleció en 1907, esta sala se ha dejado intacta para honrar su memoria.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 13 Jun 2022 20:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


La Galería Bernadotte: es una larga y estrecha sala situada en el centro de los Apartamentos Bernadotte. Antaño sirvió como sala de recepción común de Adolfo Federico y Luisa Ulrica. De esta época se conserva el fresco del techo, así como el estuco alrededor de las ventanas y las puertas. En el siglo XVIII, Gustavo III reformó la sala para albergar la real colección de arte, ahora expuesta en el Museo Nacional. En la época de Óscar II y la Reina Sofía, la sala se dividió en tres salones.

Oscar II murió en 1907 y, tras la muerte de su viuda, la Reina Sofía, la galería fue vaciada de todo su mobiliario y restaurada. Fue convertida en una galería de retratos de la dinastía Bernadotte.

Imagen


Una de las pinturas más importantes es la que retrata al primer rey Bernadotte, Carlos XIV Juan, cuando era heredero al trono sueco. Cuando supo que había sido elegido como futuro Rey de Suecia, una de las primeras cosas que hizo fue encargar este retrato al artista francés François Gérard. Aparece vestido con su uniforme de General, con la banda y la placa de la Orden de los Serafines. El cuadro refleja su intensa mirada y su clara presencia. El Príncipe Heredero retratado en la cumbre de su carrera militar.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 13 Jun 2022 20:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


El Salón del Jubileo de Carlos XVI Gustavo: con marcado contraste con el estilo rococó del resto de salas de los Apartamentos Bernadotte, este salón muestra un interior moderno, del siglo XX. La habitación fue redecorada en 1998, como regalo por el 25º aniversario del actual Rey en el trono sueco. Está llena de arte, muebles y decoraciones de diseñadores y artesanos suecos de los años 90. La idea gira en torno a un día de verano sueco. La artista textil Nini Sandström tomó este tema al pie de la letra, recogiendo flores y plantas de un campo veraniego y colocándolas directamente en una máquina copiadora para crear el diseño de la alfombra.


Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 13 Jun 2022 21:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


Salón de Audiencias de la Reina Luisa Ulrica: fue la primera reina que se instaló en estos apartamentos, hace más de 250 años. En los periodos intermedios, las modas han cambiado numerosas veces y las habitaciones de palacio se han ido adaptando a ellas. Sin embargo, en 1960 se restauró el interior de este salón para reproducir su decoración original, de la década de 1750. Se reunieron otras piezas que se habían conservado de aquella época, como el trono dorado de Adolfo Federico, que se puede ver en el centro de la sala. Este trono es uno de los dos únicos ejemplares que se hicieron para la coronación de la pareja real en 1751. Los tapices de las paredes muestran escenas de la fábula de Amor y Psique. En una de las esquinas se encuentra un busto retrato de la propia Reina Luisa Ulrica.

Imagen


Comedor de la Reina Luisa Ulrica: fue decorado en la década de 1750 por el arquitecto Carl Hårleman y, como el resto de la residencia real, se hizo en estilo rococó, inspirado en Francia. Artistas y artesanos fueron convocados desde París y se encargaron de la mayor parte de la obra. Las partes esenciales del mobiliario del comedor, como los paneles tallados y los marcos en blanco y oro, se agruparon en torno a los cuadros de J.-B. Oudry que ya habían sido encargados para el palacio en la década de 1720. Las paredes están cubiertas de damasco verde.

Imagen


Hoy en día se utiliza para actos oficiales y las reuniones del Consejo Consultivo de Asuntos Exteriores, que preside el Rey. Las puertas pintadas representan los cuatro elementos: viento, agua, tierra y fuego.


Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 14 Jun 2022 16:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


Sala del Gabinete: se utiliza en las reuniones del Rey con el Gobierno. En dichas reuniones, el Rey intercambia con su Gobierno información sobre la actualidad de los asuntos de Estado.Gustavo III utilizaba esta sala como comedor y celebraba cenas públicas una vez a la semana, con espectadores incluidos. Fue redecorada durante el reinado de Carlos XV. Los dos grandes tapices, que cuentan la antigua historia de Jasón y Medea, fueron tejidos por Les Gobelins en 1758 y 1765. Fueron un regalo a Gustavo III durante su visita a Francia en 1771.

Imagen


Los bustos dispuestos en la sala representan a Carlos XIV Juan, Óscar I, Carlos XV, Óscar II, Gustavo V y Gustavo VI Adolfo. El gran retrato ecuestre representa a Carlos XIV Juan, pintado por Fredrik Westin en 1838. Las cinco enormes lámparas del techo son de cristal de Bohemia y se fabricaron en la cristalería J. & L. Lobmeyr de Viena en la década de 1860.


Imagen


Dormitorio de Estado del Rey Gustavo III: la alcoba presenta uno de los primeros interiores neoclásicos y gustavianos del palacio. El propio escritorio de Gustavo III, que data de 1778, sigue en pie en esta habitación. Gustavo III y la Reina Sofía Magdalena vivían en los apartamentos de Estado del Palacio Real de Estocolmo. El Rey encargó al arquitecto Jean Eric Rehn la decoración de dos cámaras en estilo francés, una para él y otra para Sofía Magdalena. Los dormitorios están separados por la magnífica Galería del Rey Carlos XI.

Imagen


Entre otras muchas cosas, el Rey Gustavo III introdujo la ceremonia de lever en la Corte, una recepción celebrada en su alcoba durante su aseo matutino. También fue aquí donde acabó muriendo a causa de las heridas tras recibir un disparo durante un baile de máscaras en la Ópera Real de Suecia en 1792.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 14 Jun 2022 16:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


Galería del Rey Carlos XI: es la sala más grandiosa de palacio y de todo el barroco tardío sueco. Gran parte de la decoración representa aspectos de la época de Suecia como gran potencia. Está claramente inspirado en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. Los frescos del techo representan la Guerra de Escania, librada de 1675 a 1679 entre Dinamarca y Noruega, Brandeburgo y Suecia. Los detalles pintados y esculpidos fueron creados por Jacques Foucquet y René Chauveau. Esta obra es un homenaje al Rey Carlos XI y a su consorte, la Reina Ulrica Eleonora.

Imagen


La Galería sirve de paso entre los Dormitorios de Estado del Rey Gustavo III y de la Reina Sofía Magdalena. En la actualidad, se utiliza como comedor de gala en las cenas de Estado. Antes de cada cena, se monta una larga mesa para unos 150 invitados. Los Premios Nobel también son invitados a cenar en esta sala el día después de la ceremonia de entrega.


Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 14 Jun 2022 17:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


Salón de Don Quijote: el nombre de este salón se debe a sus tapices, que representan al héroe tragicómico Don Quijote de Miguel de Cervantes. Los tapices y los revestimientos de los muebles fueron un regalo del Rey Luis XVI de Francia a Gustavo III. Está decorado en el estilo rococó del siglo XVIII. Este estilo se caracteriza por sus formas lúdicas, gráciles y orgánicas. Las puertas son de roble y están pintadas en oro. El techo del salón fue pintado por el artista francés Guillaume-Thomas-Raphaël Taraval en 1735, y representa a Juno, Reina del Olimpo, rodeada por los cuatro vientos. Algunas de las sillas fueron realizadas por el sillero Jean-Baptiste Lebas en París a mediados del siglo XVIII.


Imagen


Los Salones Vita Havet: originalmente eran dos habitaciones separadas. Una de ellas ocupaba el comedor de la reina y era conocido como Vita Havet "el Mar Blanco". La segunda sala era conocida como el salón de la guardia de la reina. Cuando ambas salas se unieron, tomaron el nombre de la primera. En la actualidad, los Reyes utilizan esta sala para recibir a los invitados antes de las cenas oficiales. Después, la sala se emplea como salón.

En la boda de los Príncipes Herederos Victoria y Daniel, los Salones Vita Havet sirvieron como salón de baile.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 14 Jun 2022 17:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


Salón de Estado: Carl Hårleman fue el arquitecto encargado del diseño interior de la sala. La configuró siguiendo los planos elaborados por Nicodemus Tessin el Joven. En la parte inferior del vestíbulo se mantuvieron las ideas de Tessin, con semi columnas y un fuerte friso de apoyo. Sin embargo, el diseño de las paredes entre la cornisa y el techo se modificó al estilo rococó, con aberturas de ventanas decoradas con cartelas suavemente redondeadas entre las que se colocaron figuras femeninas alegóricas.

Se encuentra en la mitad oeste del ala sur de palacio y tiene dos plantas y media. La puerta principal se encuentra al final de una escalera, justo enfrente de la entrada a la Capilla Real. A ambas se llega por el Portal o Arco Sur de palacio.

Imagen


Fue inaugurada para el Riksdag (asamblea legislativa) en 1755. A partir de entonces, en ella se celebraron los plenos parlamentarios bajo la presidencia del Rey. El trono de plata de la Reina Cristina está situado en el centro, al final del Salón. Fue un regalo de Magnus Gabriel De la Gardie a la reina por su coronación en 1650, y es uno de los elementos más destacados del palacio. Se compone de piezas de plata fundidas y accionadas sobre un marco de madera. Fue realizado por Abraham Drentwett de Augsburgo. El dosel fue diseñado por Jean Eric Rehn para la coronación del Rey Adolfo Federico. La alfombra fue realizada por Pehr Hilleström.

A ambos lados del trono de plata hay dos esculturas colosales. La de la derecha representa a Gustavo II Adolfo y la de la izquierda a Carlos XIV Juan. Las estatuas fueron realizadas por Johan Niclas Byström en la década de 1840. También en la cornisa del Salón de Estado hay varias esculturas de la época de Haarlem, como la Paz con una rama de olivo, la Religión con una cruz y la Justicia con una balanza y una espada.

En 1834, el Riksdag se trasladó a Riddarholmen y a lo que hoy se conoce como el Antiguo Edificio del Parlamento. Sin embargo, el Salón de Estado fue el lugar de la apertura ceremonial del Riksdag hasta 1974, cuando esta ceremonia desapareció.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 14 Jun 2022 18:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 18552
Ubicación: España
Imagen


La Capilla Real: construida en el siglo XVIII, fue inaugurada el 8 de diciembre de 1754. Está situada en la mitad oriental del ala sur y ocupa toda dos pisos y medio de altura. La entrada se encuentra en la bóveda sur, al final de unas escaleras, idénticas a las que llevan al Salón de Estado, justo enfrente de la capilla. La capilla se creó según los planos de los arquitectos Nicodemus Tessin el Joven y Carl Hårleman en una mezcla de estilos barroco y rococó.

Las pinturas de la bóveda tienen como tema común la Ascensión de Cristo y fueron diseñados por Carl Hårleman junto con el pintor francés Guillaume Thomas Taraval y el pintor decorativo Johan Pasch.

El púlpito fue creado entre 1748 y 1751, principalmente por el artista Jacques-Philippe Bouchardon. También esculpió el escudo de armas. El altar se inspiró en uno similar de la basílica de San Pablo Mayor de Bolonia. Las figuras que rodean el altar fueron creadas por Burchard Precht y representan a Jesús y a Juan el Bautista. A ambos lados hay dos alegorías femeninas que representan la "Fe" y la "Esperanza". Sobre el frontón del altar se encuentra el "Cordero Blanco".

Imagen


El grupo escultórico del retablo, que representa a Cristo en Getsemaní, no se colocó hasta después de la inauguración de la iglesia y fue realizado principalmente por Pierre Hubert L'Archevêque y por Johan Tobias Sergel en 1765-1772, el grupo escultórico se terminó en 1779. Sobre el altar, una pancarta llevada por dos ángeles reza Pro Mundi Vita "Para que el mundo viva".

El suelo es de mármol blanco italiano y mármol verde de Kolmårds. La fachada del órgano fue diseñada por Carl Hårleman. Los frontones fueron realizados por Georg Haupt el Viejo y tienen chapas e incrustaciones de abedul, nogal y ébano.

Imagen


Los bancos que se salvaron del incendio de 1697, son un legado único del Castillo de las Tres Coronas. Los frontones de los bancos proceden de la primera iglesia del castillo terminada por Tessin, en el ala norte. A lo largo de las paredes hay seis estatuas de apóstoles, tres a cada lado, de la década de 1830, obra del escultor noruego Hans Michelsen. Las estatuas de los apóstoles proceden de la iglesia católica de Eugenia, ya demolida, que estaba situada en Norra Smedjegatan. Están enmarcadas por columnas de orden corintio. Representan a los apóstoles Andrés, Bartolomé, Santiago, Juan, Mateo y Pedro. En las cornisas superiores hay medallones que también representan apóstoles, diseñados por Jacques Philippe Bouchardon.

El órgano está situado en el lado oeste de la iglesia, sobre la entrada. Es un instrumento de nueva creación, de 1999.


https://www.kungligaslotten.se/english/ ... story.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIOS REALES DE EUROPA [Encuesta]
NotaPublicado: 23 Abr 2023 05:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 May 2021 02:40
Mensajes: 123
Encontré este video en Youtube sobre el Palacio real de Oslo. Los reyes hacen un pequeño recorrido, dónde se puede ver la distribución de algunos salones.
Lástima que no tiene traducción.
phpBB [video]


Arriba
 Perfil  
 


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 155 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro