Haced clic para verlo desde Youtube.
La velada terminó con el tradicional vals.
Según la tradición danesa, el vals se baila bajo los acordes de Niels W. Gade y la obra "A Folk Tale" de August Bournonville. Un cuento popular plasmado en un ballet de tres actos, creado en 1854 para el Real Ballet Danés por el maestro y coreógrafo danés Bournonville. La música fue compuesta por Johan Peter Emilius Hartmann y Niels W. Gade. La primera representación tuvo lugar el 20 de marzo de 1854. Ambientado en la Edad Media, el ballet cuenta la historia de un mutante que vive entre trolls y elfos.

Bournonville encontró su inspiración en una colección de canciones nacionales danesas. Éstas fueron recopiladas por el filólogo R. Nyerup y el compositor A.P. Berggren en la colección de leyendas populares danesas de J.M. Thiele entre 1818 y 1823. Bournonville también se inspiró en los cuentos recopilados por los hermanos Grimm en Alemania.
El escenario fue el corazón de Palacio de Fredensborg, la Sala de la Cúpula. Esta estancia, la de mayores dimensiones del edificio, sirve de salón para los grandes banquetes y fiestas. Mide 15 m. por 15 m. y tiene una altura de 27 m. En la cúpula abovedada del techo, la luz entra a través de cinco ventanas de marco rojo y de una linterna dispuesta en la parte superior. La Familia Real danesa lleva celebrando en ella recepciones de boda y banquetes desde hace 300 años. El suelo de mármol con patrón de estrellas que pisaron todos, tiene un único defecto y es deliberado. Federico IV así lo ordenó, porque creía que nadie tenía derecho a desafiar la única fuente de perfección: la de lo divino. La tradición rige que el vals nupcial se baile sobre esas mismas baldosas, poco antes de la medianoche. La misma tradición dispone a los invitados alrededor de los novios, encerrándolos en un círculo para acogerlos en su primer baile de recién casados.