Orden de San Gregorio MagnoGregorio XVI siete meses después de su elección, y para premiar los servicios de italianos y austriacos, que le habían ayudado a restablecer su autoridad política, instituyó esta Orden, en memoria del Papa Gregorio I, llamado El Magno (590-604), el 1° de septiembre de 1831, mediante el Breve “Quod Summis Quibusque” .
Esta Caballería en sus inicios constaba de cuatro clases, Caballero Gran Cruz 1ª Clase, Caballero Gran Cruz 2ª Clase, Comendador y Caballero. Pero tres años después de su fundación, fue reformada, con el Breve “Cum Amplísima Honorum” de 30 de mayo de 1834, suprimiendo la Gran Cruz de 2ª Clase.
Sus Ordenanzas preveían un número máximo de miembros, dentro de los Estados Pontificios, de 30 Caballeros Gran Cruz, 70 Comendadores y 300 Caballeros, no limitando de ninguna manera las concesiones relativas a ciudadanos no pertenecientes a los Estados de la Iglesia.
La Orden fue nuevamente reformada bajo el pontificado de Pío X en 1905, con la Bula “Multum ad Exitandos” , y luego bajo el pontificado de Juan Pablo II, con fecha 2 de junio de 1993.
Desde 1994 las Damas pueden ingresar en la Orden ostentando los mismos grados que los Caballeros.
Las cuatro clases: Caballero, Comendador, Comendador con Placa y Gran Cruz.
