Registrado: 05 Oct 2009 05:01 Mensajes: 11742
|
Dos retratos de Charles-Genevieve de Eon de Beaumont, como mujer y como hombre. Aunque hay que reconocer que el parecido es prácticamente inexistente... Foto: http://www.fotolog.com/la_dame_masquee, donde también se cuenta, de forma novelada y más extensa, la vida y milagros de Eon. También existe una serie de anime japonés inspirada en las aventuras del espía de Luis XV. La siguiente historia no es "oscura" en el sentido macabro de la anterior, más bien lo es en cuanto que enigmática, que lo fue, y mucho, la figura de Charles-Genevieve d'Eon de Beaumont. No descarto que algunos de los puntos de esta historia estén maquillados, exagerados e incluso inventados, pero aún así resulta una historia fascinante, que dejaré que os cuente el blog de Retratos de la Historia:
El espía de Su Cristianísima Majestad El 5 de octubre de 1728, Françoise de Charenton da a luz a un niño para mayor felicidad de su esposo, Louis d'Éon de Beaumont, director de las fincas del rey Luis XV. El recién nacido es bautizado con los nombres de Charles Geneviève Louise Auguste Andrée Timothée (Carlos Genoveva Luisa Augusto Andrea Timoteo)...; cosa extraña para un niño varón tener tres nombres de pila masculinos y tres otros femeninos, ya que para todo el mundo, se trata de un hijo y no de una hija.
De abogado a espía El joven empieza sus estudios en 1743, en Tonnerre, en su Borgoña natal, antes de entrar en el Colegio Mazarino de París. Sale con su licenciatura de derecho bajo el brazo en 1749, convirtiéndose en un abogado destinado al Parlamento de París. En esa época de abogacía, publica un escrito "Consideraciones Históricas y Políticas" que llama la atención del rey Luis XV; el monarca le nombra censor real para la Historia y las Bellas Letras. Paralelamente, el joven D'Éon de Beaumont aprende el arte de la esgrima (convirtiéndose en un excelente espadachín) y se convierte en un hábil jinete. En 1755, Louis-François I de Borbón, príncipe de Conti, ministro del "Gabinete Negro" (Servicio Secreto del Rey) encarga al caballero d'Eon una misión secreta que deberá desempeñar en la corte de la zarina Elisabeth I Petrovna de Rusia. Francia desea una alianza con Rusia y el caballero tiene por misión seducir a la emperatriz y ganarse su confianza. Con el fin de que Elisabeth I se sienta más cercana de su espía, el príncipe de Conti decide travestir al caballero d'Eon en mujer y rebautizarla como la señorita Lya de Beaumont. Consiguiendo la confianza de la soberana rusa, la señorita de Beaumont se convierte en una de sus íntimas y en su lectora. Es a su regreso a Francia que la gente empieza a murmurar y a cuestionar la verdadera naturaleza de su condición: el caballero d'Eon parece haber sabido jugar su papel a la perfección; demasiado bien para ser un travesti de ocasión.... Además, no se conocen aventuras femeninas ni conquistas del caballero, ni siquiera alguna novia, cuando pasa por ser un joven muy apuesto y con hermosos rasgos físicos. Entre 1758 y 1760, el caballero es nuevamente destinado a Rusia, haciéndose pasar nuevamente por una mujer. Recorre Europa para llevar a cabo todas las misiones que le son confiadas por Luis XV en persona, sea vestido de hombre o de mujer, según las necesidades del momento. A su regreso a París, en 1760, Charles-Geneviève d'Éon de Beaumont se convierte en capitán de Dragones y recibe la condecoración militar más prestigiosa de Francia: la cruz de la Orden de San-Luis. Durante dos años, se ilustra en los campos de batalla y los rumores sobre su femeneidad cesan: la gente considera que una mujer no puede batirse del modo en que él lo ha hecho, con bravura, coraje y valentía, y encima recibir mandos de parte del rey. En 1762, el caballero d'Éon abandona el ejército para retomar su papel de agente secreto de Su Cristianísima Majestad el rey Luis XV de Francia, con una nueva misión que le lleva a cruzar el Canal de La Manga: a Inglaterra. En Londres, trabajará para los intereses de la política secreta de Luis XV. Según las intrigas que debe llevar a cabo, el caballero d'Éon se presenta tanto bajo el aspecto de un hombre o de una mujer... Los ingleses, perplejos ante ese extraño caballero, acaban por apostar sobre la verdadera sexualidad de éste; tanto es asi que, en 1771, las apuestas ascienden a la astronómica cifra de 300.000 libras esterlinas!
De hombre a mujer Ante la situación, en 1774, Luis XV pide al caballero d'Éon que ponga término a los rumores que corren sobre su cuenta, y que declare si es hombre o mujer. El caballero firmará entonces una proclamación en la cual anuncia ser, en realidad, del sexo femenino. Dicha constatación es establecida y aprobada por varios médicos. Desde entonces, el rey ordena a Charles-Geneviève d'Éon de Beaumont que conserve para siempre su aspecto de dama y de no aparecer nunca más vestido de hombre. El caballero d'Éon pasa entonces a ser "Mademoiselle d'Éon". Harán falta 14 meses de negociaciones para que el caballero admita, mediante pago de una renta anual, la auténtica naturaleza de su sexo. Siendo mujer, Charles-Geneviève deja de tener acceso al ejército, a los asuntos políticos y a la diplomacia. Condenado a la inactividad propia del sexo débil, "la joven dama d'Éon" pedirá a Luis XV el permiso de volver a llevar sus ropas masculinas. El rey no parece estar dispuesto a que ésta vuelva a ser el centro de atención y de los rumores sobre su sexo, y le niega el permiso. Tras la muerte de Luis XV, Mademoiselle d'Éon renueva su petición al nuevo monarca Luis XVI, presentándose en la audiencia que le concede el rey, revistiendo su uniforme militar de capitán de Dragones en 1777. Pese a las súplicas del ambiguo personaje, Luis XVI, respaldado por sus ministros Maurepas y Vergennes, se niega en redondo. Tras un exilio en Tonnerre, la "Mademoiselle d'Éon" abandona Francia para instalarse en Londres, en 1785. Allí llevaría una vida de "lady" antes de perder la renta que le daba anualmente el rey de Francia. Incluso después de la Revolución Francesa y de la muerte de Luis XVI, la ya avejentada dama d'Éon no retomaría los trajes masculinos, sin duda resignada a ser lo que siempre había sido: una mujer. Su padre, quizás decepcionado de no haber tenido un hijo, habría desde el nacimiento de Charles-Geneviève, hecho de su hija un niño? Esta hipótesis debe ser retenida e imaginamos que Mademoiselle d'Éon, tan acostumbrada y que había sido educada como un hombre, quisiera recuperar su personalidad masculina después de 1774.
Sorpresa post-mortem El 21 de mayo de 1810, el ex-caballero d'Éon fallece. Olvidada por todos, Charles-Geneviève había muerto en la miseria, sin recursos. En el momento de su aseo funerario, los médicos y una quincena de personas se dan cuenta que la vieja dama era de hecho... ¡un hombre! Un increíble vuelco de situación, digno del mejor de los culebrones que nos ofrece la Historia con sus enigmas, teniendo en cuenta que en 1774, el caballero d'Éon había afirmado ser una mujer y varios médicos lo habían corroborado. Queda preguntarse por qué Charles-Geneviève había aceptado hacerse pasar por mujer durante 40 años. ¿Luis XV y Luis XVI estuvieron al tanto de que Mademoiselle d'Éon era en realidad un hombre? Y si fuera así, ¿por qué rechazaron que volviese a ser oficialmente un hombre? ¿por qué, después de la ejecución de Luis XVI, el caballero d'Éon no retomó su verdadera identidad? ¿hubo engaño en 1774, cuando los médicos examinaron el sexo del caballero d'Éon, llevándoles a afirmar que era mujer? El 23 de mayo de 1810, uno de los miembros de la Facultad de Medicina de Londres declaró: "Por la presente, yo certifico que he examinado y diseccionado el cuerpo del Caballero d'Éon y que he encontrado sobre ese cuerpo los órganos masculinos perfectamente formados desde todos los puntos de vista." Pero quien sabe... si esas personas presentes alrededor del cadáver de Charles-Geneviève, se habrían puesto de acuerdo para afirmar que era un hombre cuando en realidad era una mujer? ¿Para qué habría mentido el caballero d'Éon sobre su sexo femenino? Permanece siendo un misterio. http://retratosdelahistoria.lacoctelera.net/post/2006/12/25/el-caballero-d-eon-espia-su-majestad
_________________ "Buscad la Belleza, es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo" (R. Trecet)
|
|