Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 159 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 05 May 2014 16:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Raimundo VI fue, además de conde de Tolosa entre 1194 y 1222, un tipo... complicado.

Imagen

El problema es que a Raimundo no hay por dónde cogerlo, fue poeta y vividor, un diplomático que odiaba la guerra pero no se achicaba en los conflictos, además de tener de por sí una personalidad de lo más contradictoria los testimonios de sus contemporáneos no ayudan a esclarecer su figura. Para la Iglesia era un tipo odioso, para sus siervos un buen señor. Como señor sería estupendo pero como político daba una de cal y otra de arena.

Hijo de Raimundo V y de Constanza, hermana del rey Luis VII, restableció la paz con el Reino de Aragón, mantuvo las libertades comunales, multiplicó las exenciones fiscales y extendió la libertad en todos sus territorios. Reconstruyó una sombra del poder que el condado de Tolosa había tenido antes de quedar muy debilitado por sus luchas en Tierra Santa y en su propio hogar y, viendo que al rey de Francia le importaba un pimiento su vasallaje y lo que quería era quedarse el condado, basculó su lealtad hacia Inglaterra casándose con Juana Plantagenet, hermana de Ricardo Corazón de León. Dos años más tarde firmó otra alianza, esta vez con Aragón, llegando a casarse en 1202 con Leonor de Aragón y Castilla.

Hasta aquí lo bueno, por otro lado la precariedad de Tolosa reducía al mínimo su capacidad de maniobra, su debilidad de carácter fue aprovechada por sus enemigos y su indecisión y su falta de espíritu belicoso le colocó en desventaja frente a otros señores.

En cuanto a su apoyo al catarismo... el conde de Tolosa es un exponente perfecto del dicho Vive y deja vivir. Raimundo no era un amante de los conflictos y prefería llevarse bien con todo el mundo con tal de que le dejasen disfrutar de sus placeres en paz. Era un moderado en política y un sibarita en la intimidad. Por eso no fue claramente antiherético como su padre Raimundo V, no persiguió con saña a esta gente, pero tampoco se puede decir que se dedicase a favorecer a los cátaros, acusación muy utilizada por sus enemigos. Esa personalidad diplomática resulta hoy en día desconcertante: dejó predicar a los herejes, les defendió en público y en las expediciones militares se hacía acompañar por dos perfectos, pero al mismo tiempo beneficiaba a cofradías católicas, veneraba la Sagrada Forma, construyó catedrales, ayudó a dominicos y franciscanos y tuvo una muerte cristiana perfectamente normal para la época.

Un señor liberal, cortés y mujeriego, un verdadero seductor :love: Hasta donde yo sé sigue excomulgado pese a que se envió a Juan Pablo II una solicitud para que levantase su excomunión en 1998.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 05 May 2014 20:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10149
Iselen escribió:
En realidad no era para tanto, era muy normal por entonces criticar a la Iglesia, que trataba de pisar poder y bienes que los nobles creían que les pertenecían, y a la vez fundar abadías como la de Santa María de Bolbona. Pero como a alguien tenían que usar en Roma de chivo expiatorio, nuestro Raimundo acabó siendo llamado cruel perseguidor de la Iglesia, enemigo de Cristo y abominable traidor.


A mí esto me "suena" de hace unos días....La historia se repite!! :XD:

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 06 May 2014 00:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1969
Ubicación: Huelva
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Me tiene fascinado con su prosa y esa forma suya de contarnos las historias. Me alegra que retome este hilo. Su más ferviente, leal y fiel lector, el Príncipe de la Paz. :thumbup: :-p

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 06 May 2014 02:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
>:D< >:D< >:D<

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 06 May 2014 20:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 19:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Oh Ise princesa medieval :love: :love: , después de darle final a la épica historia de nuestro heroico García, de nuevo retomas la memorable batalla de Muret, aquí junto a minie me tendras comiendo palomitas disfrutando de tu maravillosa narración :cheerleader: :cheerleader: , únicamente un comentario sobre la mas que compleja relación entre el sur de la actual Francia y los reinos hispánicos, sin duda numerosos historiadores franceses, especialistas en el periodo, pasan de largo sobre el importante papel que tuvieron para la occitania y para la gascuña los reinos de Aragón o Castilla :evil: , es algo triste que forma parte de una manipulación histórica que se basa en la idea de los nacionalismos construidos sobre mentiras y medias verdades, engrandeciendo las victorias y olvidando o barriendo por debajo de la alfombra las derrotas o los datos incómodos para dicha interpretación unitaria de la historia (pregúntenle a los anglosajones, ellos son expertos en esas lides) aquí tenemos en España un ejemplo sencillo, si a 98 de cada 100 españoles les dices el nombre de Aljubarrota, seguramente te harán una preciosa cara de poker :lmao: mientras que esa palabra es para los portugueses sinónimo de (dos de mayo, mas Bailen mas Pavia) Por fortuna esa negación del intenso dialogo cultural entre ambos lados del Pirineo no es sino una interpretación historiográfica, sin sentido in situ, en el sur de Francia nadie olvida la notable influencia ibérica en la región, cultural gastronómica, histórica etc, hacerlo sería tan fútil como negar que por ejemplo, Cataluña tiene una parte española, pero también tiene una notable influencia de allende los pirineos. :DD

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 07 May 2014 16:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Evidentemente uno siempre intenta "barrer para casa" y engrandecer los episodios que provocan orgullo patrio y pasar de puntillas por los que suponen una "vergüenza". Hasta ahí todo normal. Lo triste es que hay historiadores que se suponen gente seria y responsable que dicen cada cacho de barbaridad, que además es fácil de rebatir con un poco de cultura general sin necesidad de ser especialistas en el tema, sin ni siquiera sonrojarse :ooops:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 07 May 2014 17:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Raimundo Roger Trencavel (1185 - 1209) es una figura que da un poco de lástima.

Imagen

Heredó el vizcondado de Carcasona, Béziers, Albi y Rasez a la temprana edad de 9 años, a causa de la muerte de su padre Roger II Trencavel; y tan sólo 6 años después de morir su padre, fallecía también su madre, Adelaida o Azalaïs de Tolosa (hermana de Raimundo VI) Es decir, que era un chico joven, inexperto, un poco presuntuoso y, según los trovadores, un señor modélico (pero eso es porque le gustaba montar juergas con ellos :XD: cosas de adolescentes)

A la muerte de su madre, y siguiendo instrucciones de su padre, se eligió como tutor al cátaro Bertrand de Saissac, una relación que no le benefició a la larga puesto que se le comenzó a considerar un protector de herejes. La realidad es que no podía hacer otra cosa ya que la mayor parte de la población de sus dominios también era cátara, de hecho la denominación de albigenses les viene de la villa de Albi, donde Raimundo había nacido allá por 1185. Evidentemente parece ser el personaje de esta historia que más relación guarda con el catarismo pero, a la hora de la verdad, no os creáis que su actitud difería mucho de los anteriores protagonistas que os he presentado: él no era realmente cátaro, sino católico, sólo que no estaba por la labor de perseguir a sus campesinos y artesanos, los que le pagaban impuestos, sólo porque fuesen un poco "raritos" en sus creencias (grin)

Se casó con Agnès de Montpellier, hermanastra de María de Montpellier, la esposa del rey Pedro II de Aragón, con lo que podéis imaginar las buenas relaciones que mantenía con el reino hispano.

El error del vizconde fue... bueno, es que no fue exactamente un error, quizá una falta de previsión o un exceso de confianza :-/ , pero verdaderamente ¿quién iba a pensar que las cosas terminarían en semejante estropicio? En un principio sus vasallos de dividían en dos facciones: los que pretendían defender sus creencias por las armas y los que preferían una solución negociada. Entre los primeros estaba su tutor y algunos de sus barones de confianza, señores de Cabaretz y Menèrba, y por simpatía se inclinó por los más belicosos. Que visto ahora podéis pensar "qué barbaridad, la que va a liar este chico" pero es que antes de 1209 nadie podía imaginar que la cruzada iba a poder reclutar semejante número de tropas, iba a tener unos líderes tan capaces, iba a durar tanto tiempo o sus éxitos militares iban a ser tan notables. El vizconde de Trencavèl poseía grandes ciudades en el sur de Francia, con fortísimas murallas, y encima era el cuñado del rey de Aragón. ¿Cómo no iban a ser capaces de parar cualquier marea que llegase del norte?

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 07 May 2014 18:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 19:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Iselen escribió:
Evidentemente uno siempre intenta "barrer para casa" y engrandecer los episodios que provocan orgullo patrio y pasar de puntillas por los que suponen una "vergüenza". Hasta ahí todo normal. Lo triste es que hay historiadores que se suponen gente seria y responsable que dicen cada cacho de barbaridad, que además es fácil de rebatir con un poco de cultura general sin necesidad de ser especialistas en el tema, sin ni siquiera sonrojarse :ooops:


Totalmente de acuerdo Iselen, todos somos patriotas y tenemos simpatías y antipatías por sucesos, hechos o personajes de la historia, sin entrar en debates filosóficos la imparcialidad total no existe, pero sí que debemos tratar los que amamos la historia, de ser objetivos e infelizmente numerosos historiadores no lo son :evil: escriben sus textos con un enorme anteojo ideológico, en España tan solo menciono a Pio Mora sin ir más lejos, en México por citar otro ejemplo, existen varios de esos historiadores de ideología, francisco Taibo II o el padre Cuevas, uno casi comunista tiene por santo al che, el otro diciendo que lo peor que le paso al país es dejar de tener como religión oficial el catolicismo… está bien cada quien puede tener la interpretación de la historia que mejor le convenga, es un derecho universal, emanado de la libertad de conciencia y expresión, sin embargo si los historiadores de carrera o los que estudiamos la historia queremos que en verdad sea la historia reconocida como una ciencia, debemos siempre hablar con fuentes datos y en pos no de una ideología sino de la divulgación de la misma historia, tal como lo haces tu ;) :love:

Ahora si princesa del Medioevo :cheerleader: voy por palomitas para seguir con este maravilloso relato de Muret que nos presentas >:D< >:D<

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 21 May 2014 16:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Pedro II , rey de Aragón (1178-1213) y también conde de Barcelona y señor de Montpellier.

Imagen

Hijo de Alfonso II el Casto, o el Trovador, de Aragón y Sancha de Castilla, la hija de Alfonso VII de León.

Cuando muere Alfonso el Trovador en 1196 reparte la herencia entre sus hijos varones (Fernando entró como monje en Poblet así que no cuenta para estos menesteres) de la siguiente manera: Pedro será rey de Aragón y conde de Barcelona y Alfonso será conde de Provenza, Milhau y Gavaldá. Con esta disposición testamentaria, además de dotar de un dominio a su hijo menor, el rey admitió la necesidad de Provenza de disponer de un gobernador propio.

A Pedro II le llaman el Católico porque el papa Inocencio III lo coronó en el monasterio de San Pancracio de Roma en noviembre de 1204 (la corona de Aragón es vasalla directa del papado) pero no por llevar precisamente una piadosa vida religiosa :XD: Después de todo murió rodeado de herejes y peleando contra la Iglesia. Además era un tipo impresionante que medía dos metros de altura y tenía un físico agraciado así que se convirtió en un mujeriego muy activo. Era inmaduro e irreflexivo pero también generoso, valiente hasta la temeridad, enamoradizo, muy carismático y querido en general por su pueblo. En resumen, un perfecto inútil pero muy simpático :-D

Durante los primeros años de su reinado en minoría de edad fue tutelado por su madre Sancha, que le inclinó a una política de alianza con Castilla que él continuaría después. Sin embargo, hasta ahora los reyes de Aragón se habían caracterizado por centrarse en los asuntos peninsulares, siendo sus posesiones occitanas algo que "estaba ahí" pero de lo que no hacían mucho caso excepto que fuese un asunto urgente. Pedro fue el primero en emprender una verdadera política ultrapirenaica lo que determinó una menor atención a la frontera hispánica, logrando apenas alguna posición avanzada en territorio andalusí, aparte claro está de su presencia en la victoria de las Navas de Tolosa. Por desgracia para él, Occitania era un tablero complicado para jugar y eligió mal a su aliado en esta guerra, el condado de Tolosa, con la pretensión de aislar políticamente a los vizcondes de Trencavèl.

De ese acuerdo tolosano Pedro consiguió un premio muy apetecible, María de Montpellier, no porque ella fuese una belleza enloquecedora sino porque su señorío marítimo era un centro comercial riquísimo. El matrimonio, como sabéis, fue catastrófico :XD:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 21 May 2014 16:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Bernard IV, conde de Comminges (1181-1225) o Bernardo si preferís, pero creo que en francés suena mejor, pertenecía una de las familias nobles más antiguas de Francia (una de esas enormes familias que trata Hernán en sus hilos, con muchas ramas que llegan a la actualidad)

Imagen

Se da la curiosa circunstancia de que este caballero es el primer esposo de María de Montpellier de la que tuvo que separarse para entregársela al rey Pedro II. También fue uno de aquellos ultramontanos franceses que vino a luchar en la campaña de las Navas de Tolosa, y en su caso se quedó hasta el final.

Su padre era Bernard III Dodon, conde de Comminges, y su madre una hija ilegítima de Alfonso Jordán, el conde de Tolosa. Pese a que el condado que heredó de ellos no era gran cosa, este caballero ascendió a la primera fila de la nobleza occitana gracias a su inteligencia política, su valor en batalla, sus dotes de administrador pero sobre todo a su diplomacia.

Fue el penúltimo en unirse al círculo de amiguetes/ vasallos de la Corona de Aragón de forma que el conde de Tolosa se quedó fuera de este club social, una situación que no podía permitirse mantener. Es por esto que en 1204 el conde Ramón VI de Tolosa se casa con Leonor de Aragón, hermana de Pedro. En abril se firma en Tratado de Millau, en el que el conde de Tolosa, el rey Pedro II y su hermano Alfonso, conde de Provenza, se juran amistad y buen rollo eterno. Y en junio se celebra el matrimonio de Pedro el Católico y María de Montpellier. Un año de mucha fiesta ese de 1204 :yay: el año en el que la nobleza occitana cierra filas en torno a Aragón que llega al punto culminante del poder y hegemonía en el sur de Francia. Y eso al papa y al rey de Francia no les gusta nada, pero nada de nada.

Los señores “pro cátaros” empiezan a sospechar que ese par está tramando algo y que no será bueno para ellos pero de todas formas nadie podía imaginar que la tormenta de destrucción en forma de cruzada iba a ser tan devastadora como resultó al final.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 22 May 2014 22:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14154
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Vamos a hablar también de un personaje clave de los del otro bando: el papa Inocencio III, de soltero Lotario de Segni, que fue pontífice entre 1198 y 1216.

Imagen

Nacido de noble familia romana, su padre fue el conde Trasimundo de Segni, este muchacho combinaba una conducta moral y sacerdotal irreprochable con una vasta formación cultural y jurídica. Con 38 años era joven y estaba en plenas facultades para dirigir el papado después de haber visto mundo y haber pasado por las universidades de París y Bolonia. Su estilo de vida humilde dentro de la curia romana fue muy destacable y le permitía “echar la bronca” a sus opositores con mucha autoridad moral, era también diplomático cuando le convenía y muy inteligente en sus maniobras políticas, llegando a conseguir que su autoridad alcanzase a todos los poderes de la cristiandad.

Básicamente cuando Inocencio llamaba la atención a reyes, condes u obispos, éstos no se atrevían a llevarle la contraria porque 1) generalmente tenía razón y 2) no se le podía contestar con el clásico “tú también eres un pecador y un viva la fiesta así que déjame a mí con mis milongas”, cosa que sí se podía hacer con gran parte de los papas anteriores :XD: Realmente fue muy bueno en su trabajo pero para el resto de la humanidad era un petardo: no sólo era capaz de mirarte por encima del hombro con suficiencia gracias a su conducta de beato intachable sino que encima nos salió cotilla y metiche. Era firme defensor de la idea de plenitudo potestatis del papa y creía que eso le daba autoridad para meter las narices en los asuntos de los demás, ya fuesen religiosos o políticos, y encima había que hacer caso de sus “bienintencionados consejos” disfrazados de órdenes y no tratar de salirse por la tangente porque era experto en Derecho Canónico y, como planteases un pleito o cualquier otra cuestión legal, te dejaba en pelota por culpa del monto de la pedazo de multa que te venía encima. Inocencio III se sentía realmente un Rey de Reyes, con capacidad de arbitrio sobre la política europea.

Era una mentalidad teocrática, feudal, convencida de su autoridad sobre todo lo que está por debajo de los cielos, y que el sur de Francia viviese una forma de religión anormal, que rompía con la cristiandad, en medio de un vacío político, le ponía básicamente histérico :eyes: Y su respuesta fue la violencia sencillamente porque nunca, jamás, se le pasó otra cosa por la cabeza desde el primer momento. Los legados que envió y las prédicas que autorizó a Domingo de Guzmán para tratar de reconvertir a los herejes fueron un paripé desde el principio y más bien encaminadas a recabar información para que él pudiese comprender el origen del problema y hasta dónde llegaba la infección. Ojo, con esto no quiero decir que fuese un fanático y un chalado, tomó decisiones brutales pero siempre prácticas y, a posteriori, algunas de las masacres cometidas en su nombre le ocasionaron muchos remordimientos de conciencia y noches rezando sin dormir pidiendo perdón (aunque eso no les sirviese ya de nada a los 8.000 muertos de Béziers) :thumbdown:

Es cierto que trató de persuadir y presionar para no llegar a la guerra y que de haber sido de otra pasta los señores del sur de Francia quizá no se habría llegado a las manos. Pero también es cierto que desde el primer momento tomó disposiciones para la batalla otorgando, por ejemplo, a los cruzados el derecho de confiscar bienes no sólo de herejes sino también de familiares y cómplices (lo que permitió a Simón de Montfort arrebatar los señoríos occitanos a sus dueños) Incrementó la actividad de los cistercienses en la zona convirtiéndolos en una suerte de “policía papal” que lo veía y oía todo y su abad general, Arnau Almaric, se tomó como algo personal la depuración de la degradada iglesia occitana. Por desgracia, el amigo Arnau nos salió duro, cruel, intransigente y cabrón a partes iguales, siendo el responsable de la celebérrima frase que después se atribuyó a Simón: ¡Matadlos a todos. Dios reconocerá a los suyos!

Imagen

Fue cosa de Arnau ir despidiendo a todos los capitostes de la Iglesia del sur de Francia para cambiarlos por gente adepta al papa: el obispo de Carcasona, el abad de san Guilhem-le-Desert, al arzobispo de Narbona, etc. Intentó comprometer a la nobleza y a los burgueses pero ni condes ni autoridades civiles veían con buenos ojos a esta especie de inquisición que venía a jorobar la fiesta de libertades que tenían hasta ahora. Y es bastante probable que a Arnau le molestase más el desprecio de las villas que el de los nobles, no se fiaba de los burgueses ni de sus reivindicaciones urbanas, porque en la propia Italia estaban poniendo en cuestión la autoridad de su señor (y hacía bien en preocuparse, Florencia, Génova, Siena y Venecia, entre otras, empezaban sus carreras de ciudades independientes y florecientes)

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Muret 1213
NotaPublicado: 24 May 2014 19:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 18:33
Mensajes: 258
Iselen, dado lo mucho que sabes de papas funestos e indeseables, podrías decirnos algo de Martín IV?

Sólo tengo lo que dicen las enciclopedias, y no es gran cosa.

Gracias por anticipado.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 159 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 14  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Condiciones de Uso | Política de privacidad | Configuración de cookies | Denuncie el foro