Abadía de Heiligenkreuz
La abadía de Heiligenkreuz (Stift Heiligenkreuz, Closter Heiligen Creyz o Santa Crux) es un monasterio cisterciense ubicado en la zona sur del Bosque de Viena, a unos 13 km al noroeste de Baden en Baja Austria. Ha existido sin interrupción desde su fundación en 1133, por lo que es el monasterio cisterciense continuamente ocupado más antiguo del mundo.
La abadía es además conocida por las grabaciones de canto gregoriano realizadas a partir de 2008: «Canto: Música para el Paraíso.»
El monasterio fue fundado en 1133 por el Margrave Leopoldo III de Austria a petición de su hijo Otón de Freising, abad del monasterio cisterciense de Morimond en Borgoña, luego obispo de Fresing. Sus primeros doce monjes vinieron junto a su abad, Gottschalk, desde Morimond. La fecha de consagración fue el 11 de septiembre de 1133. Comenzaron limpiando el bosque y arando la tierra. Introdujeron la fe cristiana en la región, y llamaron a la abadía Heiligenkreuz (Santa Cruz) como símbolo de su devoción a la Redención por la cruz.
El 31 de mayo de 1188 Leopoldo V donó a la abadía una reliquia de la Vera Cruz, que aún se conserva y desde 1983 se exhibe en la capilla de la Santa Cruz. La reliquia le había sido entregada a Leopoldo en 1182 por Balduino, rey de Jerusalén.
Heiligenkreutz fue bien dotada por la familia del fundador, la dinastía Babenberg, y tuvo mucha actividad en la fundación de otras abadías.
Durante los siglos XV y XVI la abadía fue asolada a menudo por epidemias, inundaciones e incendios, y sufrió severamente durante las guerras turcas de 1529 y 1683. Finalmente los turcos incendiaron buena parte del precinto de la abadía, que fue reconstruido en mayor tamaño en estilo barroco bajo el abad Klemens Schäfer.
Heiligenkreuz se salvó de la disolución durante el reinado de José II de Habsburgo.
La abadía fue también un importante centro musical de Austria por más de 800 años. Muchos manuscritos se han encontrado en este monasterio, en especial los de Alberich Mazak (1609-1661).
La iglesia de la abadía combina dos estilos arquitectónicos: la fachada, naves y transepto (consagrado en 1187) corresponden a la arquitectura románica, mientras que el coro, del Siglo XIII es gótico.La austera nave es un raro y famoso ejemplo de arquitectura románica en Austria. Las pinturas del Siglo XIII en el coro son algunas de las más bellas que se conservan del arte medieval.
La sala capitular en el claustro contiene las tumbas de trece miembros de la casa de Babenberg, incluyendo a Federico II de Austria, el último Babenberg. Los restos del santo Otón de Freising se conservan aquí
La baronesa María Vetsera, víctima del irresuelto crimen de Mayerling junto a su amante el archiduque Rodolfo de Habsburgo, en 1889, está sepultada en el cementerio de la villa, cerca de Heiligenkreuz.


Capilla románica

Claustro gótico

Iglesia

Enclave y vista general

Biblioteca (también en pág anteriores)

Sala Capitular con el sepulcro del último Babenberg

Patio interior