Vandal escribió:
Pedroro, a veces parece que le tienes a Juan Carlos y cía la misma inquina que él parece tenerle a Luis Alfonso y cía...

... yo no veo que el Rey haya caído tan tan tan bajísimo como para que a LA no le convenga estar a su lado, y si hay que buscar una mala foto, sinceramente, el Rey no tiene ninguna peor (al menos publicada) que la de LA posando con su madre y su abuela con una sonrisa de oreja a oreja en el Valle de los Caídos. A Juan Carlos lo impuso un dictador, pero él no siguió la misma línea (habría sido un suicidio), entendió que había que continuar por el camino de la democracia y lo refrendó la mayoría del país tres años después. Luis Alfonso no tuvo ninguna culpa de ser hijo, nieto y bisnieto de quien es, pero aún hoy se vanagloria de descender del dictador, y una cosa es respetar su memoria y otra vanagloriarte de él, es muy distinto... Creo que ahí quedan bien diferenciadas las actitudes de ambos hacia Franco...
Por otro lado, nunca he tenido claro, ni lo tengo ahora (por eso leo con interés vuestros diferentes puntos de vista), todo el asunto de los derechos, las renuncias y los matrimonios de los descendientes de Alfonso XIII, pero es que creo que en la actual monarquía no tienen ningún sentido los derechos dinásticos anteriores a 1978, ni derechos, ni renuncias, ni matrimonios morganáticos... Yo entiendo que ésta no es una continuación de la monarquía de Alfonso XIII, esto es otra cosa, aquí ya da igual quien tuviera más derechos al trono en 1975; está bien saberlo y discutirlo para la Historia, pero sin aplicación práctica para el presente, porque aquí lo que importa es que el país decidió en 1978 que quería que Juan Carlos fuera el soberano de una monarquía de nuevo cuño en la que no tienen cabida, yo creo que no, cuestiones dinásticas anteriores. Lo realmente vinculante no es la imposición de Franco, sino la aprobación del referéndum. Para mí un referéndum popular tiene infinitamente más valor que todos los derechos dinásticos del mundo... y por favor, que nadie me nombre las elecciones que ganó Hitler, porque las situaciones no son comparables...
Y a todo esto... ¿es que Luis Alfonso alguna vez ha pretendido la corona española???
P.D.: Y quede claro que no me he vuelto monárquico de pronto, eh?
sigo siendo republicano, pero es que al césar lo que es del césar...Esto que has dicho creo que es muy importante y un punto clave del asunto: ¿cuándo se ha postulado Luis Alfonso como posible rey de España? Él siempre ha defendido sus derechos al trono francés, los cuales son tan respetables y están tan fundamentados como los de los Orleans y los Bonaparte.
Creo que todos tenemos bien claro que ni él, ni su padre ni su abuelo podían optar a la corona española porque el segundo de los hijos de Alfonso XIII renunció. Cosa aparte es Francia, tema en el cual me parece de una hipocresía tremenda por parte del Rey el postularse a favor de los Orleans (supongo que por afinidad familiar, aunque no sé si son más familia los Orleans y los Borbón-Segovia

) y en contra del Duque de Castro... Por no hablar de los feos hechos al Duque de Cádiz, a su madre y a su hijo.
Con lo que sí que no estoy de acuerdo contigo es que la monarquía nacida del referéndum del 78 no tiene nada que ver con la que acabó con la llegada de la II República: para mí, la que fue un invento y algo artificial es la que estableció Franco, pero la actual la considero heredera de la de la Restauración (con las
modificaciones pertinentes, claro

).
Saludos!