Antecedentes históricos:
Cuando se produce el colapso de la dinastía imperial de los Romanov, la primera revolución va derivando hacia una mayor radicalización que eclosiona con la toma del poder por parte de los bolcheviques. El ex zar Nicholas II, junto con su esposa la zarina Alexandra, su único hijo varón Alexei y sus cuatro hijas grandes duquesas, son masacrados en el sótano de la "Casa de la Finalidad Especial", en Ekaterimburgo. El único hermano varón que le quedaba al zar Nicholas, Mikhail, que de hecho había sido zar durante veinticuatro horas antes de renunciar al darse cuenta de que la Duma, el parlamento, no podía garantizar siquiera su seguridad, también había sido, meses después, ejecutado por los bolcheviques. La esposa morganática de Mikhail, Natalia, condesa Brassova, había huído, llevando consigo a su hijo, Georgy, pero este era, simplemente, el conde Brassov, resultado de un matrimonio desigual bastante escandaloso en la época.
La línea masculina principal de los Romanov se había AGOTADO. De la rama de Alexander III, sólo quedaban féminas (las grandes duquesas Xenia y Olga, hermanas de Nicholas) a las que su sexo privaba de derechos sucesorios, que tampoco transmitían a sus hijos varones. ¿Debía pasar la sucesión imperial a la rama Vladimirovich, iniciada por Vladimir, hermano que había seguido en edad a Alexander III? ¿Era Kyril Vladimirovich, hijo mayor de Vladimir con su esposa María Pavlovna, Miechen, el nuevo zar? ¿Merecía Kyril esa consideración en vistas de su actitud durante los primeros momentos de la revolución, cuando había roto sus juramentos de lealtad al zar para a cambio jurar la misma fidelidad a la Duma revolucionaria y a continuación hacer enarbolar una bandera roja sobre el tejado de su palacio en San Petersburgo?.
Venga, a debatir

Lo siento Minnie, pero es la primera vez que abro este hilo y fue como un deja vu
Si, sin mas un Orleans.........