Muchas gracias a todos y, en especial, a Carlos Hugo por la extraordinaria información sobre las joyas de la FIJ.
Tengo una pregunta relativa más bien a una historia que escuché hace muchos anhos acerca de los materiales con los que se fabrican o elaboran tanto las joyas como los atuendos de las damas de la FIJ.
La historia iba así, relativa a los collares de perlas que lucen las damas. Que los joyeros imperiales extraían las perlas de determinada parte de la costa de Japón, que es considerada sagrada o algo así o relativa a las tradiciones de la familia. Que esas perlas permanecían en sus conchas por décadas y eran "revisadas" cada cierto tiempo para controlar el "crecimiento". Algo similar ocurría con la seda de los trajes. Los gusanos que producían el material eran puestos en determinadas plantas y controlados por mucho tiempo antes de dar el visto bueno al "material" para producir la tela de los vestidos.
Todo eso se me vino a la mente al pensar en lo especial que antes eran los trajes y joyas de los miembros de una familia real y lo común que se ha vuelto todo ahora en nuestros tiempos. Me hizo recordar un poco al movimiento del "slow food". Algo parecido aquí pero en contraposición al "fast fashion" que tenemos ahora. Con un click averiguamos que disenador hizo el tal o cual vestido o que joyería produjo determinada pieza y dejamos de lado el valor de la mano de obra artesanal y de la producción de los materiales que están detrás de las piezas.
Mi pregunta es si esas historias sobre la producción/elaboración de las joyas o materiales es cierta o sólo pura leyenda. Y si se sabe más acerca de las tradiciones de los joyeros japoneses que producen piezas para la FIJ.
Gracias!