José escribió:
Sabe-se que tipo de relação Elena tinha com a filha ilegítima do marido, Nadejda Mijailovkovna Polovtzova ?
A filha mais velha de Nadjejda casou com um Principe Obolensky e a mais nova com um conde Bobrinsky pelo que deveriam circular nas altas esferas de São Petersburgo...
Não consegui apurar o nome da mãe de Nadjejda, a amante do Grão Duque Miguel, mas confio que Minnie o terá

Supongo en que sería una relación puramente social, José. No he mencionado hasta ahora a Nadezhda, pero claro que podemos dedicarle un buen post ahora que Mikhail ya se nos ha muerto
Todo el mundo querría saber quién fue la madre y quién el padre de Nadezhda, que de mayor se convirtió en esta señora:
Para los que no conozcáis la historia, la relato a continuación:
En junio del año 1844, el barón Alexander Ludwigovich Stiglitz, notable banquero, considerado uno de los hombres más ricos de Rusia, y al que os muestro en este retrato datado cuatro años antes...
se encontraba con su esposa, Katharina Karolina Karlovna...
en la casa de campo que poseían en Petrovsky. Paseando por el extenso parque que rodeaba la mansión, entre unos arbustos de lilas, descubrieron una cesta, tipo canastilla, en la que había una niña de pocos meses, con una cruz de oro que incluía una gran perla engastada alrededor del cuello y muy buena ropa. Se incluía una nota, explicando que la niña se llamaba Nadezhda Mikhailovna, o sea "Esperanza hija de Miguel", y que había nacido el 10 de diciembre de 1843. La nota no aportaba mayor información que ésa. Adicionalmente, el barón y su mujer decidirían después que puesto que su nombre era Nadezhda y su patronímico Mikhailovna, le aplicarían el apellido Junyeva porque la habían hallado en el mes de junio.
Supuestamente, Stieglitz fue informado, o había sido informado, de que el zar Nicolás I tenía un gran interés personal en el bienestar y el porvenir de aquella niña de seis meses de edad. Me inclino a que había sido informado previamente, porque es obvio que toda esa historia de la lujosa canasta dejada entre lilas cerca de la casa de los Sieglitz se había preparado por adelantado: de entrada, era una versión muy
moderna de
"la hija del Faraón se encuentra a Moisés". Aunque los Stieglitz eran luteranos, respetaron la religión ortodoxa de la niña y la criaron como si se tratase de su hija. Muchos años después, a la muerte de Stieglitz, Nadezhda heredó un fortunón: se cifraba entre dieciséis y diecisete millones de rublos, o sea, que era más rica que el zar Alejandro II. Se había casado con Aleksandr Aleksandrovich Polovtsov, de familia noble, sí, pero tampoco "de la mejor aristocracia", y que, en realidad, podía considerarse un simple funcionario imperial bastante escaso de dinero, casi pobre. Al casarse con Nadezhda, Aleksandr dió el pelotazo de su vida, y no solamente por el acceso a la fortuna Stieglitz, que llegaría tras la muerte de su "suegro" el barón, sino porque acabaría promocionando a un ritmo vertiginoso en la administración y, en tiempos de Alejandro III, se convirtió nada menos que en Secretario de Estado, lo que se dice un puestazo.
Aquí os van fotos de Nadezhda y su señor marido Aleksandr:
Hasta aquí, la historia en su lado más novelesco, claro, porque otra idea recogida en una biografía de Elena Paulovna, señala que von Stieglitz se encontró a la niña a la entrada de su palacio, sin más adornos estilo "bíblico".
Según una versión, Nadezhda era una hija ilegítima del gran duque Mikhail Paulovich y de cierta dama de honor de la corte identificada con la letra "K". El banquero Stieglitz era un hombre de plena confianza de los Romanov: a
modo de ejemplo, comentar que él realizaría una generosísima donación para erigir un monumento a Nicolás I tras la muerte de este emperador y otra, que tampoco se quedó corta, para conmemorar la llegada a la mayoría de edad del zarevitch de Alejandro II, Nicolás, "Nixa", que luego se malograría el pobre. Si los Romanov querían que alguien de su plena confianza "criase" a una niña de su sangre imperial, nadie mejor que un Stieglitz, que carecía de hijos propios porque el único bebé que había tenido su mujer con grandes dificultades había muerto nada más nacer. A favor de esta teoría, se suele citar cierto parecido físico de Nadezhda con la gran duquesa Caty Mikhailovna.
Por otro lado, existe la teoría, quizá más realista para muchos, de que Nadezhda era una hija ilegítima del propio Stieglitz. En esa teoría, él habría urdido toda la trama del encuentro del bebé en la canasta etc etc para poder introducirla en su casa y criarla sin provocar enojo ni rechazo en su esposa Karolina (solía usar su segundo nombre de pila).
Cada uno puede escoger su opción favorita. Mikhail mismo murió cuando Nadezhda era muy pequeña, una niña de menos de seis años de edad.
Por supuesto, Elena Paulovna trataba a los Stieglitz, eran figuras muy destacadas en San Petersburgo. El barón Stieglitz, por ejemplo, fue uno de los que aflojó mucho dinero para causas sociales durante la guerra de Crimea, incluyendo medio millón de rublos para el hospital militar que se instaló en el palacio Chesme. Y ya sabemos que Elena estaba muy metida, metida hasta las orejas para ser exactos, en temas de asistencia médica en período de guerra. Aparte, Stieglitz, al igual que Elena, era un mecenas de artistas. Igual que la gran duquesa mostró especial pasión por la música, y estaría detrás de la creación del Conservatorio Superior, Stieglitz puso un millón de rublos para crear la Escuela Superior de Dibujo Técnico. No he encontrado referencias concretas a la relación de Elena Paulovna con los Stieglitz, pero, desde luego, tiene toda la pinta de que debieron rozarse a menudo y sin ningún incidente.