Se cree que el púlpito podría ser del mismo autor que creó el retablo. Fue un regalo del comerciante Zackarias Gran. Un rostro angelical se asoma entre el follaje. En un poste hay un reloj de arena con cuatro cilindros, que muestran un cuarto de hora, media hora, tres cuartos de hora y una hora completa. Originalmente, se colocó en el borde del púlpito para que la congregación pudiera seguirlo. En la legislación, el rey había prescrito que el sacerdote no predicara más de una hora. El monograma real sobre la cúpula del púlpito, tiene la inscripción CV de Christian V.

La fachada del órgano fue diseñada por Lambert Daniel Karsten, y la ornamentación estuvo a cargo de Torsten Ottesen Hoff. Se completó en 1727 y es la única parte del magnífico interior barroco de la catedral que ha permanecido permanentemente en la iglesia desde que se construyó. La fachada volvió a su color verde original tras la construcción de un nuevo órgano en 1997, y es una de las pocas fachadas de Karsten que quedan en Escandinavia.
La pila bautismal de acanto barroco fue realizada por Torsten Ottesen Hoff y fue donada a la iglesia en la década de 1720 por el rector de la escuela de la catedral, Jacob Rasch. Pertenecía a un baptisterio que quedó fuera de uso. La pila, de plata, se realizó en 1656 y se colocó por primera vez en la Catedral de la Santísims Trinidad, la segunda catedral de la ciudad. El recipiente fue
modificado y mejorado en 1722. La imagen de María, tallada en madera, fue realizada por el artista Turid Angell Eng y fue un regalo con ocasión del 300 aniversario de la Catedral de Oslo en 1997.
El trono realEl trono real fue construido en 1700, cuando Federico IV, coronado Rey de Dinamarca y Noruega, iba a visitar el país. Siempre ha tenido la misma ubicación que hoy, pero en la época del Rey Carlos Juan, fue demolido y reemplazado por uno nuevo. Durante la última restauración, hacia 1950, se conservó el trono del Rey, como única pieza original de 1850. El exterior se vistió en estilo barroco para armonizar con el resto del mobiliario de la iglesia. Las iniciales reales que adornan el trono también se renovaron: H VII, por Haakon VII.
La catedral fue reformada entre 1848 y 1850 según un plan del arquitecto de origen alemán Alexis de Chateauneuf. Otro arquitecto de origen alemán, Heinrich Ernst Schirmer, fue el director de obra del proyecto. Cuando Chateauneuf enfermó en 1850, Schirmer contrató a Wilhelm von Hanno para completar el proyecto. Aquella remodelación no afectó a la sacristía, originalmente una sala capitular y la parte más antigua. Tampoco se tocó el retablo barroco, el púlpito y la pila bautismal.

Entre las adiciones más recientes se encuentran las vidrieras del coro, obra de Emanuel Vigeland, instaladas entre 1910 y 1916, las puertas de bronce de la fachada oeste, realizadas por Dagfin Werenskiold en 1938, y la escultura de plata con la escena de la comunión, obra del escultor italiano Arrigo Minerbi, que data de 1930. La decoración del techo es obra del pintor noruego Hugo Lous Mohr. En la capilla oriental, erigida en la década de 1950, hay vitrales franceses, uno de ellos dedicados a la princesa heredera Marta de Noruega, fallecida en 1954. El reloj del campanario data de 1718 y es el más antiguo de todas las iglesias de Noruega.
La catedral, situada frente a la Plaza Stortorvet, se encuentra rodeada por la calle Karl Johans en el sur; la calle de la Reina al este y por el Bazar de Oslo al norte. El bazar es un edificio alargado y curvado con una torre cubierta de cobre verde que provoca que se confunda muchas veces con la catedral. Se distingue por las cafeterías y terrazas que hay en su exterior. También forma parte del actual bazar, la antigua estación del Cuerpo de Bomberos (Brannvakten) que funcionó desde 1860 hasta 1939, cuando se inauguró la actual estación en Arne Garborgs plass. El Basarene (Bazar) y el Brannvakten (Estación de Bomberos) están construidos en ladrillo rojo, del mismo
modo que la catedral. Fueron edificados entre los años 1840 y 1859 a partir de los planos del arquitecto de la ciudad, Christian H. Grosch.
La entrada vista desde la estatua de Christian IV en la Gran PlazaEl famoso "Diablo de Oslo" se encuentra en la fachada del templo, en la esquina que da a la Gran Plaza que preside una estatua del Rey Christian IV. Es una de las paradas favoritas de los turistas. El diablo tiene unos 900 años y fue encontrado entre las ruinas de la Catedral de San Hallvard. La estatua fue retirada de las ruinas y se instaló en las paredes de la Catedral de Oslo. La figura representa a un hombre siendo atacado por un dragón y un león a cada lado.