Como soy nuevo en este Foro, un saludo férreo a todos:
LA CIMERA HERÁLDICA
El empleo de la cimera en la heráldica se fue extendiendo de forma progresivamente a lo largo de los siglo XIII y XIV por buena parte de Europa, siendo su empleo muy generalizado en el siglo XV, aunque de forma más intensa en los países centroeuropeos, donde encontramos y pueden admirarse espectaculares cimeras con diseños muy diferentes en museos y labras heráldicas en estos paises.
En el siglo XVI, se dice fue abandonada su uso, quedando bellos ejemplos que han resistido el paso de los tiempos, quedando como objeto decorativo. Esta pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves, grifos y otras figuras variadas estando formada también por figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enemigos y otras que por su simpleza nos parecerían un diseño infantil, pero en aquellos tiempos eran aceptadas.
Se usaba principalmente para identificarse en el combate, con el fin de que las mesnadas o tropas propias pudieran seguir al rey los nobles que eran los que portaban estas fantasiosas cimeras. Siendo necesario que cada uno de los caballeros trajera la suya de diseño diferente para distinguirse de los demás, aunque su uso fue más allá de los campos batalla también se usó en torneos y justas.
Ordinariamente se adoptan las figuras de las armas principales de sus escudos, aunque no faltaban otras figuras que no tenían nada que ver con los emblemas principales del poseedor.
Deben de ponerse de lado mirando a la diestra a excepción de los príncipes y soberanos, que se emplazan de frente y las de los bastardos que miran al lado izquierdo.
Generalmente se toma por cimera cualquier pieza que se representa en el escudo, pero no resulta incorrecto cimar el escudo con otras diferentes que no sean las figuras del propio escudo.
___________
Artículo publicado en www.armoria.info, el 1 de febrero de 2009.
Yelmo medieval en el Museo de Dresde. S. XIV.
Casco medieval expuesto en el Museo de Dresde. Siglo XIV.
Espero os haya gustado.
Jesús