Hola Minnie
Deja contestarte tus preguntas ...
Minnie escribió:
Ana María Huarte, por lo leído, era la hija de un inmigrante español, concretamente navarro, que se fue a "hacer las Américas" y tuvo la suerte de cara, haciéndose con una posición respetable y con un sólido patrimonio. La madre de Ana fue la segunda esposa de ese señor Huarte; pertenecía a una familia bien asentada en México, con cierta distinción. Pero al fin y al cabo, en la época en que nació y creció Ana María, México todavía era el Virreinato de Nueva España, vinculado a la corona de España. De hecho, el padre y uno de los hermanos mayores de Ana María desempeñaron un cargo de importancia, el de intendentes de Valladolid, en la organización territorial del Virreinato...
R: Es verdad, el padre de Ana María, el señor José Isidro de Huarte y Arrivillaga era un español de Navarra que se casó con Ignacia Escudero quien enfermó y murió en Nueva España sin dejar descendencia, y fue cuando conoció a la madre de Ana María en Nueva España, la señora Ana María Muñiz (una novohispana). Y así es, el padre fue alcalde provincial en la Intendencia de Valladolid, después de la organización territorial del Virreinato de 1786.
Minnie escribió:
Lo que quiero decir es que con esos antecedentes, a lo más que podía aspirar Ana María era a casarse con un hombre que llegase a tener una situación distinguida dentro del Virreinato. De hecho, cuando se casó con Agustín de Iturbide, él era alférez en un regimiento, con lo que lo que parecía previsible es que tuviese una sólida carrera militar y que ella hiciese el papel de señora de buena sociedad a su lado. Pero la declaración de independencia de México hizo surgir nuevas "posibilidades".
R: De hecho, Agustin de Iturbide también tuvo un padre navarro originario de Pamplona, que fueron propietarios de haciendas, que aunque estudio Gramática Latina, se le notó desde un principio que tenia caracter ya que se cuenta que cuando era niño se salvó de un incendio, siendo el unico sobreviviente, él cual tuvo que administrar las haciendas de su padre desde muy joven, después entro al servicio militar destacandose como el Primer alferez del regimiento provincial de Valladolid, lo que provocó mayor interación con el Alcalde (papa de Ana María), Iturbide tenia 22 años cuando se casó con Ana María.
Iturbide en ese entonces siempre fue muy alavado por mucha gente, ya que fue reconocido por tener grandes dotes militares (excelente prospecto para Ana María, además que su papa aprobó su casamiento con Iturbide). Iturbide fue logrando cada vez más logros a lo largo de su vida en la Nueva España, fue Primer Alferez, Capitán General de Batallón Realista, Teniente Coronel, Comandante Provincial y finalmente fue el Jefe de las fuerzas Realistas del Sur.
Iturbide logró fortuna por ejercer el comercio, fue tanto las ganancias que fue acusado de prácticar comercio ilícito como jefe de tropas, cuando el virrey lo mando a llamar, el auditor de guerra de la Nueva España defendió a Iturbide diciendo que las prácticas ilícitas eran incluso permitidas si no fuese jefe de tropas, recordemos que los jefes de tropas lograban hacerse de grandísimas fortunas, pero en ese entonces Iturbide no era Jefe de tropa hasta 1821.
Minnie escribió:
Con todo, me figuro que incluso entonces debió de ser muy impactante que se escogiese hacer de México un "imperio" con ese Agustín de Iturbide en el rol de emperador y Ana María en el de emperatriz. ¿Sabes cómo lo asimiló ella, en su fuero íntimo?¿Estaba convencida de que podían desenvolverse en esa posición de fundadores de una dinastía imperial mexicana?¿O aquello en realidad le desbordaba pero trataba de adaptarse y de llevarlo con gallardía?.
R: De hecho no fue nada impactante según distintas fuentes, recordemos que ya existian Imperios europeos, y la monarquía era el sistema de gobierno predilecto, que además por la declinación de Fernando VII al tomar el trono de Nueva España (México), se hicieron encuestas provinciales para saber si la población estaba de acuerdo con una Monarquia Constitucional, Iturbide se hizo un heroe nacional entre las provincias de la Nueva España por sus victorias entre los Insurgentes, y al lograr la independencia, la población vió en Iturbide como el mejor candidato para ocupar el trono de Nueva España (México), de hecho aun mejor que Fernando VII, ya que Iturbide era novohispano, y el reselo entre peninsulares (españoles) y criollos (novohispanos) era un tema popular.
¿Estaba convencida de que podían desenvolverse en esa posición de fundadores de una dinastía imperial mexicana? ¡Por supuesto!.
¿O aquello en realidad le desbordaba pero trataba de adaptarse y de llevarlo con gallardía?Esto se dió en 1823, con los conflictos políticos internos entre Realistas e Insurgentes, y también por la enorme intromisión de los Estados Unidos, la injerencia del Embajador estadounidense para que se forjara una República Mexicana.
Minnie escribió:
Lo que me parece evidente es que ella era una esposa devota según un patrón absolutamente convencional...me da la impresión de que simplemente consideraba que su misión consistía en compartir la suerte de su marido, fuese buena o mala. Quizá me equivoque, pero es la sensación que me transmite. Por lo que acabo de ver, su vida conyugal no fue ningún valle de rosas. Agustín tenía temperamento, a veces un carácter demasiado fuerte y encima era un mujeriego redomado. Mientras Ana María íba pariendo hijos, él se entretuvo con otras mujeres y acabó perdiendo la cabeza, aparte de muchoooo dinero, con una que se llamaba María Ignacia Rodríguez. Según Wikipedia, que no siempre es una fuente fiable, Ana María se limitó a consolarse ingiriendo dulces de leche con nueces...
R: Es verdad, ¡la descripción que haces de ella es totalmente cierto!. Aunque su vida conyugal tuvo etapas, Iturbide amaba muchísimo a Ana María ya que apesar de las largas giras militares, siempre se encargo que Ana María tuviera todo y no le faltara nada a ella ya sus hijos, incluso antes de ser fusilado Iturbide pidió mandar una carta a Ana María como su último deseo. Agustín si tenia temperamento (fuerte caracter "de valentía"). Agustín no era "mujeriego", Agustín era persegido por muchas mujeres, según fuentes, de las cuales una de ellas fue responsable de enterarle sobre la Conspiración de la Profesa, (recordemos que Agustín de Iturbide no tuvo hijos con ninguna otra mujer, sólo con Ana María)......
Ana María se limitó a consolarse pero por las largas AUSENCIAS MILITARES que Iturbide tuvo que hacer.......por cierto esa Wikipedia hay que creerle la mitad de lo que dice y verificar las fuentes (pero aun así inventan y escriben fuentes para "avalar"), no hay mejor que basarte en publicaciones bibliograficas no basadas por las logías estadounidenses.
------------------------------------------------------------
Perdón por la tardanza en escribir